CONFERENCIA PSOE

LOS SOCIALISTAS QUIEREN QUE LOS AYUNTAMIENTOSPACTEN SERVICIOS BÁSICOS ANTES DE APROBAR NUEVAS VIVIENDAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Conferencia Política del PSOE va a introducir una enmienda en la ponencia "Nuevas Ciudades y Municipios" a fin proponer la creación de un "ente" de cooperación entre ayuntamientos, gobiernos autonómicos y Estado para frenar el urbanismo sin control por la vía de obligar a pactar previamente el diseño de servicios ciudadanos antes de aprobar nuevas viviendas.

Lo que no puede ser, argumentó Soraya Rodríguez, candidata a la Alcaldía de Valladolid y portavoz de la comisión sectorial que ha debatido ese documento en la Conferencia Política de los Socialistas, es que un "consumo frenético del suelo" condicione a posteriori políticas del agua, educativas y de servicios.

Con el precedente de fenómenos como la construcción de 13.000 viviendas al margen del casco urbano de Seseña (Toledo), donde hay problemas de suministro de agua, los socialistas no han llegado a pedir la retirada de competencias urbanísticas a ayuntamientos y autonomías en favor del Estado. Se han decantado por un modelo intermedio, el de obligar a pactar el desarrollo de los servicios básicos (agua, educación, basuras, etc).

En la actualidad, explicó Soraya Rodríguez, España está dividida entre una periferia y un centro muy poblados, y grandes zonas despobladas, que lo van a estar más en los próximos años. "El urbanismo no puede ser ese oscuro objeto de deseo", comentó la candidata socialista.

Actualmente, con el urbanismo salvaje se producen fenómenos de segregación "importantes" que hay que atajar porque "el suelo público es de los ciudadanos". Eso se hace fomentando la vivienda de protección oficial.

La necesidad de un pacto de Estado con el PP no ha sido "formalmente" introducido en el documento de la conferencia "Nuevas ciudades y municipios", pero "sí es cierto", ha reconocido Soraya Rodríguez, que en el debate está la necesidad de frenar la actual situación.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2006
SMO