LOS SOCIALISTAS GALLEGOS SE OPONEN A BASAR LA FINANCIACION AUTONOMICA EN LA PUBLICACION DE LAS BALANZAS FISCALES
- Pérez Touriño no ve necesidad de modificar el artículo 2 de la Constitución para reflejar la definición de las CCAA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los socialistas gallegos se oponen a basar el nuevo modelo de financiación autonómica en la publicación de las balanzas fiscales, por entender que mermaría los necesarios mecanismos de cohesión y solidaridad entre territorios del Estado.
Así lo explicó el secretario general de los socialistas gallegos y candidato a la Presidencia de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, en un encuentro informativo en el "Fórum Nueva Economía" en el que expuso las líneas básicas de su programa electoral para los próximos comicios autonómicos.
Su posición en el actual debate territorial elude cualquier tipo de pugna terminológica. "En Galicia somos lo que queremos ser. Si en España hay naciones, Galicia es una nación más; si en España hay comunidades nacionales, Galicia es una más", sintetizó.
Por este motivo, no creen necesario modificar el artículo 2 de la Constitución para plasmar la definición de cada una de las comunidades autónomas. Basta, en su opinión, con que esa definición quede clara en cada estatuto.
La clave, en su opinión, no es definir lo que España o cada parte de su territorio, sino mejorar los mecanismos de relación entre todos ellos, preservando siempre la idea de Estado como instrumento de cohesión y solidaridad.
En este punto, Pérez Touriño asegura que los socialistas gallegos lucharán por el reconocimiento pleno de la identidad nacional de Galicia, como lo pueda hacer Cataluña o Euskadi, pero al mismo tiempo, "porque es compatible", manteniendo esos mecanismos de cohesión.
Por ello, "no vemos bien" los intentos de hacer transparentes las relaciones económicas de algunas comunidades autónomas con el Estado, es decir, las balanzas fiscales, como base del nuevo sistema de financiación.
Sin pretender modificar lo que la Constitución reconoce para alguna de esas comunidades, los socialistas gallegos consideran necesario caminar hacia "la convergencia en los resultados" de todos los territorios. Otra cosa, advirtió, supondría "agravio y enfrentamiento asegurado".
El objetivo, aseguró, es que las comunidades vean reconocida su diferencia, pero que los ciudadanos tengan garantizada su igualdad de derechos y obligaciones.
A partir de ahí, los socialistas gallegos defienden un espacio fiscal para la autonomía financiera de las comunidades, incluso con agencias tributarias propias coordinadas con la estatal, y fondos de garantía para asegurar la cohesión.
En su propuesta de reforma estatutaria, que respetará la Constitución y se aprobaría con consenso, plantean, entre otras cosas, un catálogo de competencias exclusivas para la Xunta, la modificación de la organización territorial de la comunidad, y la creación de una agencia tributaria propia.
Pérez Touriño reconoce que en su partido existe un debate "rico" sobre todas estas cuestiones, pero se muestra convencido de que el PSOE hablará con una sola voz a la hora de plasmar estas reformas, como sucedió, dice, en la transición a la democracia.
Los socialistas gallegos aseguran que en su comunidad existe una "pulsión de cambio" similar a la que hace un año permitió la victoria del PSOE en las elecciones generales.
En buena medida, explicó, esto se debe a que los gallegos son conscientes de que el proyecto de Manuel Fraga persigue ante todo su propia supervivencia política para "no desmembrar" al PP y "ganar tiempo" para que la sucesión no haga al partido "estallar en pedazos".
(SERVIMEDIA)
29 Mar 2005
L