SNDICALISTAS SOVIETICOS ACUDEN A LA UGT PARA APRENDER A NEGOCIAR A TRES BANDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El principal reto que afrontan los sindicatos de la URSS es aprender a negociar en el nuevo marco de la economía de mercado con los empresarios y la Administración, según manifestó hoy en Madrid Inna Naumenko, presidenta de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Cultura.
Naumenko hizo estas manifestaciones a un grupo de periodistas tras participar, al frente de una delegación de uince sindicalistas soviéticos, en la primera jornada de un seminario organizado por UGT para ofrecer a sus colegas soviéticos un modelo de referencia en la transformación de las actuales estructurales sindicales de la URSS.
Para Naumenko, los sindicatos tienen que aprender de los países occidentales las prácticas de acción sindical propias de una economía de mercado, lo que, a su juicio, requiere un marco de relaciones tripartitas, con la Administración y los empresarios.
Naumenko señaló que el uturo modelo sindical de la URSS podría asemejarse a la Confederación Europea de Sindicatos (CES), en la que figuran las centrales españolas UGT y CCOO, basado en la independencia tanto de los partidos políticos y del poder.
Aseguró que en la URSS ya no hay afiliación sindical obligatoria y que, por el contrario, se vive un momento de gran atomización sindical, como consecuencia tanto de la ruptura de la vieja organización vinculada al Estado como de los procesos separatistas que viven las Repúblicas. La líder sindical reconoció que la protección a los parados en la URSS sólo se ha hecho efectiva por ley, a partir de una ley que entró en vigor el pasado 1 de julio. Añadió que en la URSS se da, al mismo tiempo, un exceso de mano de obra en las instituciones gubernamentales y una falta de trabajadores en empresas del sector servicios, agrícolas y en algunas industrias.
En su opinión, es difícil predecir la orientación futura del sindicalismo de la URSS. Sin embargo, se mostró optimista sobre su apacidad para atraer a los trabajadores y señaló que, pese a no ser obligatoria la afiliación, el 90 por cien de la mano de obra está agrupada en algún sindicato.
Naumenko, que lidera el sindicato al que están asociados los trabajadores de la radio y la televisión, afirmó que su organización no tiene una postura definida sobre la posibilidad de crear en la URSS televisiones privadas.
Precisó, sin embargo, que ya existen empresas productoras de programas de televisión que no dependen del Gobierno,e indicó que una de las posibilidades que se baraja rrespecto a la televisión estatal, es su conversión en una sociedad anónima.
La delegación soviética permanecerá hasta el 27 de setiembre en Madrid, acudiendo al seminario organizado por la Federación Estatal de Comunicación, Espectaculos y Oficios Varios de UGT. En la jornada de hoy participaron, entre otros, el secretario confederal de Acción Sindical, Apolinar Rodríguez, y el de Organización, Antón Saracibar.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 1991
M