SMI. UGT DICE QUE EL SMI ES UN EJEMPLO MAS DE LA PREPOTENCIA DEL GOBIERNO Y SU MENOSPRECIO AL DIALOGO SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT denunció hoy que la actitud de ayer del Gobierno en la reunión mantenida por el Ministerio de Trabajo con los sindicatos para hablar sobre el salario mínimo interprofesional (SMI) es un ejemplo más de la "actitud prepotente" del Ejecutivo y de su "menosprecio al diálogo social", según indica en un comunicadodifundido hoy.
Para UGT, la reunión de ayer, en la que aseguran que ni siquiera se les cocretó la subida del SMI para el 2001, remitiéndoles a lo que decida el Consejo de Ministros del próximo viernes, es "una lamentable muestra de irresponsabilidad política, de insensibilidad social y de desprecio", al convertir esta cita en "un mero trámite formal al que acudió sin propuesta, sin criterio y sin discurso".
La central que lidera Cándido Méndez criticó la "escenificación" llevada a cabo ayer por e Gobierno, y su negativa a abordar una verdadera negociación sobre el SMI para que este salario deje de tomarse como referencia para cuestiones extralaborales que tienen repercusión parlamentaria, remitiendo cualquier modificación del SMI a una negociación bilateral entre empresarios y sindicatos.
UGT calificó de "deplorable" la actitud mostrada ayer por el Gobierno, al que acusó de convertir la cita sobre el SMI en una "pantomima", y reiteró la propuesta de los sindicatos de subir este salario un 9% n el 2001. Aseguró que si finalmente sube sólo un 2%, lo mismo que "la increíble previsión de infalción fijada por el Ejecutivo", los perceptores del SMI volverán a perder poder adquisitivo el próximo año.
También reclamó una claúsula de revisión automática del SMI cuando el IPC real supere al previsto, como ha sucedido en los dos últimos años, y un escenario de revalorización progresiva de este salario para ir acercándolo al 60% del salario medio neto, como recomienda la Carta Social Europea, suscrit por España.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 2000
NLV