SMI. UGT DICE QUE EL ALZA DE SOLO EL 2% EN EL SMI REFLEJA A FALTA DE "JUSTICIA RETRIBUTIVA" DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, arremetió hoy contra el Gobierno por la subida decidida de un 2% para el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2004.
Ferrer dijo a Servimedia que este incremento evidencia "la falta de justicia retributiva" del Gobierno del Partido Popular y un modelo laboral basado en "precariedad, temporalidad y bajos salarios".
El dirigente ugetista recordó que la Carta Socal Europea, suscrita por España, establece que el salario mínimo debe situarse en el 60% del salario medio, lo que lo debería llevar a más de 600 euros, frente a los 460 en que ha quedado fijado.
Asimismo, Ferrer indicó que, en cumplimiento del Estatuto de los Trabajadores, el Gobierno debería actualizar el SMI en función de la inflación cada seis meses. Por ello, reclamó que se implante una cláusula de revisión similar a la que existe con las pensiones, de forma que cada 1 de enero el SMI suba lo miso que la inflación real.
El secretario de Acción Sindical de UGT lamentó la negativa del Gobierno a negociar un incremento gradual del Salario Mínimo Interprofesional, como le vienen reclamando los sindicatos en los últimos años.
Ferrer recordó que en julio de 2002, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, se ofreció a negociar, pero a día de hoy no ha habido respuesta.
(SERVIMEDIA)
26 Dic 2003
J