SMI. EL CONSEJO DE MINISTROS APRUEBA EL VIERNES LA SUBIDA DEL SALARIO MINIMO PARA 2003

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobará este viernes la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2003, según confirmaron a Servimedia fuentes del Ejecutivo.

Los sindicatos se han negado a acudir a la habitual reunión en la que el Ministeri de Trabajo y Asuntos Sociales les informaba de esta subida, por lo que no se producirá este encuentro, previo siempre a la deliberación del Consejo de Ministros.

De mantenerse la política seguida por el Gobierno del PP desde 1996, de subir el SMI en línea con la previsión de inflación, el incremento que aprobará el Consejo de Ministros este viernes será del 2%.

Desde la llegada del PP al Gobierno, el salario mínimo ha subido todos los años lo mismo que la inflación prevista que recogían los Prespuestos Generales del Estado.

Así, en 1997, la subida fue del 2,6%; para 1998 se aprobó un incremento del 2,1%; en 1999 se acordó una mejora del SMI del 1,8%; y en los tres últimos años, 2000, 2001 y 2002, los incrementos han sido de un 2%.

De continuar esta tendencia, el salario mínimo, situado actualmente en 442,20 euros al mes, se incrementaría hasta los 451 euros, aproximadamente.

CRITICA UGT Y CCOO

Los sindicatos han reclamado una subida mayor a la que previsiblemente aprobará el Gobirno. Piden que el salario mínimo suba lo mismo que la inflación real (3,9% actualmente) y no la previsión que maneja el Gobierno para 2003.

CCOO y UGT aceptarían que el salario mínimo siguiera un esquema similar al que tienen las pensiones, de forma que se pueda subir la previsión de inflación en enero, pero compensarse la pérdida de poder adquisitivo con la inflación del mes de noviembre.

Los sindicatos tienen tres demandas básicas: que el SMI no se utilice como renta de referencia para la conceión de viviendas, becas y otras ayudas; establecer una cláusula de revisión aplicable a todos los perceptores del salario mínimo; y fijar, en un marco plurianual, las subidas necesarias del SMI para aproximarlo al 60% del salario medio (actualmente está en el 36,9%) como recomienda la Carta Social Europea.

Según los datos de las centrales sindicales, cerca de 500.000 trabajadores perciben actualmente el salario mínimo, principalmente jóvenes y mujeres. A su juicio, subir el salario mínimo "es clave paa corregir desigualdades sociales".

(SERVIMEDIA)
25 Dic 2002
J