EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL PIERDE ESTE CURSO 100.000 ALUMNOS Y GANA 6.000 PROFESORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sistema educativo español tendrá este curso 2001-2002 un total de 8.304.226 alumnos, lo que supone 99.760 estudiantes menos que el año pasado y un descenso del 1,2%, según los datos oficiales presentados hoy en rueda de prensa por la ministra de Educación, Pilar del Castillo.
Esta pérdida supone que continúa la disminución del total del alumnado como consecuencia de la reducció de la población en edad escolar, aunque baja en menor medida que hace unos años, cuando el descenso anual se situaba en torno a las 150.000 matrículas.
El recorte afecta a todos los niveles. En enseñanzas no universitarias habrá 51.429 alumnos menos. Sólo suben la Educación Infantil y la Formación Profesional.
En cuanto a la Infantil, Del Castillo atribuyó el incremento de 24.578 alumnos al aumento de la oferta de escolarización para los niños de 3 años, al alza de la natalidad y a la incorporacón de alumnado extranjero.
Los inscritos en Formación Profesional suben en 7.147, circunstancia que el Gobierno achaca en gran parte a las campañas de difusión de estas enseñanzas.
TECNICAS Y SALUD
Por segundo año consecutivo, desciende el número de universitarios, que serán 48.331 menos que el curso anterior. Seguirán ganando peso las carreras cortas y las de Ciencias de la Salud y Técnicas, en perjuicio de las carreras de larga duración y las ramas de Humanidades y Jurídicas.
El secretaro de Estado de Universidades, Julio Iglesias de Ussel, destacó la alta tasa de escolarización universitaria en la franja de edad comprendida entre los 18 y 20 años, que será este año del 60,9%, frente al 45,9% de hace una década.
Respecto a la evolución del profesorado, se estima que este año impartirán clases en enseñanzas no universitarias un total de 530.375 profesores, 3.527 más, lo que permitirá una bajada de las "ratios" docente-alumno en todos los niveles.
En las universidades públicas, elcenso de docentes ascenderá a 81.022, lo que significa una subida de 2.695 más que el curso precedente.
Los datos correspondientes al gasto público total en educación mantienen otro año más la línea creciente y alcanza los 4,8 billones de pesetas. El Ministerio de Educación analizó hoy la evolución de la última década y subrayó que mientras el número de alumnos ha caído un 11,7% desde 1992, la inversión pública en enseñanza ha aumentado un 21,4% en términos reales.
En cuanto a becas y ayudas al etudio, la partida será de 115.666 millones, unos 3.000 más que el año pasado. Una novedad es que los umbrales de renta máximos que dan derecho a obtención de beca crecen un 4,1%. Según las estimaciones del ministerio, más de la mitad de las familias españolas (6,5 millones) se beneficiarán de estas prestaciones.
Por lo que se refiere a las becas de movilidad para favorecer el denominado "distrito abierto", se han presentado 67.915 solicitudes y se han concedido 57.412.
INMIGRANTES ESCOLARIZADOS
Este año habrá 177.397 alumnos extranjeros en España, 43.713 más que el curso 2000-2001. El mayor crecimiento se registra en Infantil, donde habrá 7.000 estudiantes más (subida en torno al 30%). Por origen, 40.605 proceden de Europa, 37.460 de Africa (unos 31.000 del Magreb) y 35.099 de América del Sur.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2001
JRN