UN SISTEMA BOLIVIANO UTILIZA UN IDIOMA INDIGENA COMO CLAVE PARA LA TRADUCCION SIMULTANEA POR ORDENADOR DE LENGUAS EUROPEAS

MADRID
SERVIMEDIA

Expertos bolivianos y españoles se reunirán en Mérida a partir del próximo lunes, día 13, para analizar un sistema informático basado en la lengua milenaria de los aymaa, indígenas del altiplano boliviano, que permite traducir textos a idiomas europeos de manera automática y simultánea.

El objetivo del encuentro es determinar si el sistema Atamari, diseñado por el matemático boliviano Iván Guzmán de Rojas, puede ser desarrollado para su producción en serie y comercialización en el mercado mundial.

Guzmán de Rojas, ex decano de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de la Paz, presentó un prototipo de Atamari en el VI Encuentro Iberoamericano de Comunicacin, que se celebró el pasado mes de noviembre en Buenos Aires.

Entonces, el matemático hizo una demostración para que los asistentes comprobaran cómo una frase cualquiera en inglés, introducida en un ordenador portátil, era traducida de inmediato y de manera simultánea al español, alemán, francés, italiano y holandés.

Explicó asimismo que descubrió por casualidad que la lengua aymara tiene una estructura matemática perfecta que la convierte en el soporte ideal para desarrollar programas informátics de traducción automática.

"Su modelo lingüístico", precisó, "se basa en la representación formal del idioma andino, que sirve como puente sintáctico haciendo posible la traducción simultánea de un idioma fuente a varios idiomas de salida".

Los textos pueden introducirse en el ordenador desde el teclado, por medios magnéticos (cinta o disco) o por dispositivos de reconocimiento óptico de caracteres.

La versión actual del Atamari permite al traductor usar el español o el inglés como idioma fente, mientras que como idiomas de salida pueden usarse además el alemán, el francés, el italiano, el holandés, el portugués y el sueco.

Las mismas fuentes indicaron la importancia que para la integración de la CE supondría este sistema, ya que en la actualidad los trabajos de traducción efectuados por gobiernos e industrias comunitarias se acercan a los 5.000 millones de dólares anuales.

Si en la reunión de Mérida los expertos aprobaran su comercialización, quedaría constituida una empresa hispao boliviana, con sedes en Mérida y La Paz.

Los promotores del Atamari plantean el sistema como una "posibilidad adicional al proyecto Eurotra que desararolla la CE", al tiempo que destacan que se obtendría "una importante herramienta de apoyo" para los centros hispanoamericanos que se ocupan de los problemas de terminología técnica en español y de traducción de textos técnicos.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 1992
C