SIRERA ACUSA A JUAN COSTA DE PONER "EXCUSAS" PARA NO PRESENTAR UNA ALTERNATIVA A RAJOY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular de Cataluña, Daniel Sirera, criticó hoy los motivos de Juan Costa para no presentar una candidatura alternativa a la de Mariano Rajoy en el XVI Congreso Nacional, ya que considera que las dificultades para conseguir avales "pueden ser excusas".
Sirera se expresó así durante su participación en el Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, donde pronunció una conferencia sobre la situación política de Cataluña en la queestuvo arropado por Mariano Rajoy, Esperanza Aguirre, Alberto Ruiz-Gallardón y Alberto Núñez Feijóo.
A su juicio, la falta de avales no son razón suficiente para no presentar una candidatura alternativa, ya que las reglas internas del PP son "absolutamente democráticas" y, en el caso de Cataluña, han permitido que tres personas estén disputándose la Presidencia regional del partido.
Sirera apuntó que, cuando uno quiere presentarse candidato en un congreso del partido, "lo primero que hay que hacer es anunciar que te quieres presentar y, a partir de ahí, hay que buscar apoyos" en forma de avales.
Además, cuestionó que Juan Costa sostuviera en el Comité Ejecutivo Nacional celebrado el 11 de marzo que Mariano Rajoy era "la persona que el partido necesita" para dirigir la oposición de esta legislatura y que "dos semanas después o un mes después" esté reclamando un nuevo liderazgo.
Para Sirera, en el PP "todo el mundo es muy consciente" de que Mariano Rajoy es un "gran líder" y en estos momentos es "el mejor presidente" que puede haber en el partido y "el mejor" para presidir el Gobierno de España.
Preguntado sobre el deseo del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, de dar el salto a la política nacional, Sirera se mostró cauto y se limitó a precisar que "le corresponde a él y solo a él decidir si juega en el campo" de la política estatal o sigue en la municipal.
Sirera, que veía cómo su respuesta era escuchada detenidamente por el propio Gallardón pero también por Esperanza Aguirre, dijo sentir "sana envidia" de que el PP de Madrid tenga a dos dirigentes de su talla política que lo están haciendo "magníficamente bien" en el Ayuntamiento y la Comunidad.
DIALOGAR CON TODOS
El presidente del PP catalán, que aspira a ser reelegido en el congreso regional de julio, aseguró que el diálogo siempre ha sido una "seña de identidad" de su partido y, como tal, debe seguir siéndolo para poder llegar a acuerdos "con todos" de la misma manera que ocurrió en 1996.
En su opinión, el PP debe demostrar que es capaz "de hablar con todo el mundo", aunque admitió que en el caso de Cataluña hay formaciones políticas como CiU que "lo pone ciertamente difícil porque está trabajando para que sea cada vez más una formación radical e independentista".
"Cuando se dice que el Partido Popular tiene que acercarse a los nacionalistas, yo creo que los nacionalistas deben acercarse al Partido Popular", dijo. "Nosotros ocupamos la centralidad, así que tienen que ser otros, los que antes eran moderados y ahora se están radicalizando, son los que deben abandonar esa radicalidad y convertirse en una fuerza moderada como es el PP".
Sirera confió en poder conseguir así que el PP de Cataluña vuelva a ser "un partido de gobierno" y, para ello, se comprometió a "abrir las puertas" de la dirección del partido a sus adversarios internos, Alberto Fernández Díaz y Monserrat Nebrera, después del cónclave de junio.
Explicó que, si los tres no son capaces de presentar una "candidatura unitaria" en el congreso regional, cuando termine el mismo, trabajarán juntos para presentar un proyecto en el que puedan creer todos los ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2008
S