Migración
Sira Rego insiste en que la “única forma” de abordar la acogida de la infancia migrante pasa por reformar la Ley de Extranjería
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, reiteró este martes que la “única forma” de afrontar la acogida de los menores migrantes no acompañados que llegan a España pasa por abordar la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería y exigió dejar “de hacer política electoralista a costa de los niños y las niñas”.
Lo hizo en la sesión de control al Gobierno en el Senado en respuesta al senador de la Agrupación Herreña Independiente Aniceto Javier Armas, quien le inquirió sobre los planes del Gobierno para afrontar la “emergencia humanitaria” causada por la migración procedente de África y para gestionar la llegada de los menores migrantes no acompañados.
Sira Rego aseveró que el Gobierno es “perfectamente consciente de la situación” que el senador le planteaba, lo que le sirvió para exponer que para el Ejecutivo hay “tres cuestiones fundamentales”: que “ningún menor se quede atrás”, que “ningún territorio se quede atrás” y que “nuestro sistema de acogida esté a la altura de estos retos”.
A su juicio, la “única manera” de garantizar lo anterior pasa por “una respuesta planificada y garantista de los derechos de la infancia, y este sistema no puede ser voluntario”.
En ese sentido, llamó a reflexionar sobre “cuál es la emergencia” cuando se habla de la llegada de menores migrantes no acompañados. Para ella, confesó, esa emergencia está vinculada con “la urgencia de garantizar una acogida digna y el respeto de los derechos de la niñez y de la adolescencia migrante”.
Deploró que se utilice el término ‘mena’ para referirse a estos chavales, “un acrónimo aparentemente neutral, pero con un fondo horrendo, criminalizador, estigmatizador, racista”, cuando realmente son “niños, niñas y adolescentes que llegan solos a nuestro país, que pierden a sus padres en naufragios, que huyen de condiciones horribles, que cruzan el desierto y llegan a España con el deseo de construir su proyecto de vida”.
Esto le permitió dejar claro que el Gobierno “nunca” va a “avalar protocolos que vulneran los derechos de la infancia”, planteando “traslados de menores a campos cerrados en países que no pueden garantizar los derechos de la niñez” ni “abriendo macrocentros para la infancia migrante, como Ayuso en Madrid”.
Sira Rego contrapuso el compromiso del Gobierno con el diálogo frente a la desidia del PP en este ámbito y reafirmó que aquel colabora con las instituciones comunitarias para conseguir los recursos financieros necesarios para que “ningún territorio se quede atrás” en materia migratoria.
Por todo lo anterior, la ministra reseñó que la “única forma” de afrontar la acogida de los menores migrantes no acompañados que llegan a España pasa por abordar la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería, por “la garantía de los derechos de la infancia” y por “dejar de hacer política electoralista a costa de los niños y niñas”.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2024
MST/clc