Senado
Sira Rego insiste en un pacto de Estado contra la pobreza infantil: “La infancia de nuestro país no puede ni debe esperar más”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, abogó este martes una vez más por forjar un “acuerdo transversal” en el que participen los ayuntamientos, las comunidades autónomas, el Gobierno y la sociedad civil que desemboque en un pacto de Estado contra la pobreza infantil. “La infancia de nuestro país no puede ni debe esperar más”, aseveró.
Lo dijo en el marco de una interpelación sobre las medidas del Gobierno para frenar los “escandalosos" datos de pobreza infantil que le formuló la senadora del PP Miriam García Navarro durante la sesión de control al Gobierno en el Senado.
En su intervención, Sira Rego señaló que la lucha contra la pobreza infantil es “uno de los elementos centrales” de su departamento. En ese sentido, llamó a “diagnosticar correctamente” el problema y alejarse a la hora de abordarlo del “regate corto, del titular y del zasca”. “En asuntos tan relevantes como la pobreza infantil, no cabe la improvisación, la politiquería y la interpretación parcial de la realidad”, refrendó.
La ministra puso de manifiesto que la pobreza infantil es un “problema estructural” en España como consecuencia de que “desde hace décadas se ha tomado una sucesión de decisiones políticas que no han puesto en el centro a la infancia más vulnerable”.
Admitió que el Gobierno “conoce, reconoce y se hace cargo de la realidad: España tiene unos niveles de pobreza infantil absolutamente inaceptables”, cuyo “punto de inflexión” se alcanzó en los años posteriores a la crisis de 2008, cuando “se materializaron las recetas neoliberales”.
Luego de enumerar las cifras de pobreza infantil, puso de manifiesto que la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN-ES) ha subrayado que el escudo social que puso en marcha el Gobierno durante la pandemia evitó que “1,5 millones de personas” cayeran en la pobreza.
"NO ES SUFICIENTE"
Tras reconocer que lo anterior “no es suficiente”, incidió en que el principal problema para mitigar la pobreza en España se encuentra en la vivienda, sobre cual los distintos gobiernos que se han sucedido en el poder han tomado medidas que han evitado que sea un derecho.
Sira Rego convocó a las comunidades autónomas, los ayuntamientos, el Gobierno y la sociedad civil a trabajar para concretar un “acuerdo de país transversal” del que dimane un pacto de Estado contra la pobreza infantil, ya que “la infancia de nuestro país no puede ni debe esperar más”.
Apuntó que “España necesita este pacto de Estado” con el objetivo de “romper los ciclos intergeneracionales de la pobreza”; “establecer medidas estructurales y focalizadas en las infancias más vulnerables: la infancia migrante, la infancia gitana y la infancia de las familias monomarentales”; e “incrementar la inversión pública (en infancia) al 2,4% del PIB, equiparándonos a la media de la UE”.
Por ello, invitó al PP a no convertir la pobreza infantil en una “herramienta partidista” ni en un asunto del que hacer un “uso político” y lamentó que los populares aporten “pocas soluciones”, lo que sirvió para concluir su intervención mostrando su esperanza de sentarse a negociar con un PP “con una sola voz que piense en la infancia de nuestro país”.
'THE ECONOMIST' VS 'THE REALISTIC'
Por su parte, Miriam García Navarro trasladó que “nos enfrentamos a unos niveles de pobreza infantil y de exclusión social inaceptables” y deslizó que hay “una realidad tozuda que demuestra que hay familias que se están quedando atrás”.
Añadió que “la pobreza de las familias es la pobreza de los niños, y en eso sí somos líderes”, lo que le permitió espetar a la titular de Juventud e Infancia que “este Gobierno ha asumido el riesgo de mirar al futuro olvidándose de quienes se están quedando atrás”.
La senadora del PP observó que “España tiene muchas tareas pendientes, pero hay una que debería sonrojarles: que España tenga la pobreza infantil propia de un país subdesarrollado”. “Una cosa es ‘The Economist’; otra cosa es ‘the realistic”, ironizó.
Dejó claro que la pobreza infantil es la distancia que separa “la España real y la de cuento de hadas que quiere pintar el Gobierno”, al que acusó de haber provocado que tener hijos sea “un riesgo de pobreza”.
Por último, exclamó que “esta es la España del sanchismo”, la que “provoca el colapso de muchas familias” y dejó caer que el Gobierno ha cambiado el refranero español, ya que “cuando yo nací se decía que los niños traían un pan debajo del brazo; ahora traen una deuda de 31.000 euros antes de su primer llanto”.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2024
MST/clc