Infancia
Sira Rego activa un grupo de trabajo permanente sobre el impacto del cambio climático en la infancia
- Anuncia un nuevo marco normativo para blindar los derechos de los menores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, anunció este miércoles que su departamento ha puesto en marcha un grupo de trabajo permanente sobre el impacto del cambio climático en los menores de edad en el que se integran las organizaciones del Tercer Sector y otros departamentos ministeriales.
Lo dijo en el marco de su comparecencia ante la Comisión de Juventud e Infancia en el Congreso de los Diputados en la que agradeció la labor de aquellos jóvenes que han acudido como voluntarios a la provincia de Valencia para ayudar a aminorar los estragos causados por la DANA que golpeó recientemente esa zona de España.
Sira Rego puso de manifiesto que los jóvenes encabezan “debates históricos”, como el del cambio climático, cuyas consecuencias ha atestiguado la antedicha DANA. En ese sentido, explicó las medidas contenidas en el real decreto aprobado el lunes por el Consejo de Ministros para abordar las consecuencias de este desastre natural en materia de infancia, entre las que descuellan atención psicosocial, acciones de apoyo, recuperación de instalaciones infantiles y juveniles y protección de menores en desamparo.
Esto le sirvió para anunciar la creación de un grupo de trabajo permanente sobre el impacto del cambio climático en los menores de edad del que forman parte las organizaciones del Tercer Sector y otros departamentos ministeriales.
A su vez, confirmó el desarrollo de un real decreto, que se encuentra en consulta pública hasta el 27 de noviembre, que tiene como objetivo poner en marcha un marco que blinde los derechos de la infancia en el sistema de protección a través del establecimiento de unos estándares comunes mínimos, en cuya elaboración participarán las diferentes administraciones competentes.
Esta norma tiene como objetivo, según Sira Rego, establecer criterios para fomentar el acogimiento familiar frente al residencial; la accesibilidad y condiciones estructurales de los centros; la transición a la vida adulta y la supervisión y evaluación de los centros y protocolos contra violencia y discriminación.
A su juicio, este real decreto permite dar “un paso firme hacia un sistema de protección más justo y efectivo para todas las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de desamparo” en España.
Por su parte, la titular de Juventud e Infancia informó sobre los trabajos que se están realizando alrededor de la Ley de Juventud, que se encuentra en consulta pública hasta el próximo 30 de noviembre. Sobre este particular, comentó que se han creado espacios participativos para garantizar que sea la juventud española la que escriba el primer borrador de la norma.
Sira Rego también testimonió el compromiso de su departamento para “poner fin a la ley de selva” de Internet y crear entornos digitales seguros para los menores. Esto le sirvió para exponer que el Gobierno está tramitando el anteproyecto de Ley de Entornos Digitales Seguros y que el informe del grupo de 50 expertos se publicará “próximamente” acompañado por más medidas, como una estrategia nacional para la protección de los chavales en los entornos digitales.
Luego de subrayar la importancia de acabar con la pobreza infantil, para lo que señaló la necesidad de poner en marcha un pacto de Estado en la materia, arguyó la necesidad de “construir una sociedad libre de violencias”, para lo que consideró necesario el desarrollo completo de la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (Lopivi).
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2024
MST/clc