LOS SINTOMAS DE RECUPERACION DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA "SON ESCASOS", SEGUN LA AEB

MADRID
SERVIMEDIA

Para los responsables de la AEB, el positivo desarrollo de las exportaciones durante los seis primeros meses del año, el avance del gasto público y, en menor medida, el del consumo privado de bienes corrientes, han sido el principal apoyo al creciiento económico en este período.

No obstante, destacan que este crecimiento se ha visto mermado por el práctico estancamiento de la actividad productiva, sobre todo en el sector industrial, y la debilidad registrada en el sector servicios -especialmente negativa en el turismo- y en la construcción de viviendas.

En opinión de la AEB, teniendo en cuenta la evolución de las magnitudes macroeconómicas en lo que va de año, "aun parece posible" que la tasa de crecimiento del PIB se aproxime al 3 por cinto inicialmente previsto por el Gobierno.

La patronal bancaria pronostica un crecimiento en tasas superiores a las proyectadas en el sector exterior, el gasto público y el consumo privado, mientras que la inversión y el empleo aumentarán por debajo de lo previsto.

Para la AEB, también es posible alcanzar a finales de año una inflación inferior al 6 por ciento, aunque sin llegar al objetivo oficial del 5 por ciento, lo que, a su juicio, supondría "un moderado, aunque positivo avance".

En cuato al déficit por cuenta corriente, cree que se situará por debajo del 3 por ciento del PIB. Sin embargo, según la AEB, el déficit público registrará, pese a los recortes de gasto anunciados recientemente, una importante desviación al alza respecto a los objetivos del Gobierno.

POLITICA DE RENTAS

En este contexto global de la economía española, la AEB considera que la política de rentas "no podrá jugar quizás el papel que hubiera sido deseable".

Por ello, asegura que la reconducción de los desquilibrios deberá concentrarse en una política monetaria, "cuyo margen de maniobra es cada vez más estrecho", y en una actuación presupuestaria "que no consigue encontrar el grado de rigor que exigen las circunstancias de la economía".

La AEB concluye su informe afirmando que la economía española se situará en una senda de crecimiento inferior al de su potencial efectivo, al tiempo que asegura que del éxito que obtengan las autoridades en el control del déficit y en conseguir avances "serios" en la flxibilización de los mercados dependerá que esta desviación sea menor y menos duradera.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 1991
NLV