AIR BERLIN FACTURO HASTA OCTUBRE 1.086 MILLONES DE EUROS, SUPERANDO LA CIFRA DEL CONJUNTO DEL AÑO 2004 MADRID, 13 (SERVIMEDIA) La aerolínea Air Berlin obtuvo hasta finales del pasado mes de octubre un volumen de ventas de 1.086 millones de euros, con lo que superó lo ingresado en el conjunto del año 2004, concretamente 1.051 millones de euros

LA SINIESTRALIDAD EN LA CONSTRUCCION SUBE DOS VECES MAS QUE EN EL CONJUNTO DE LA ECONOMIA

- Por primera vez en la historia hay más accidentes con baja en la construcción que en la industria

MADRID
SERVIMEDIA

La siniestralidad laboral en el sector de la construcción está creciendo en lo que va de año a un ritmo que duplica el del conjunto de la economía, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, recogidos por Servimedia.

La muerte de seis trabajadores el pasado lunes en Almuñécar (Granada), en las obras de la Autovía del Mediterráneo, han sacado a la luz, según los sindicatos, la realidad de un sector que tiene un índice de siniestralidad muy superior al del resto.

En concreto, en lo que va de año se han producido en España un total de 683.468 accidentes laborales con resultado de baja del trabajador, lo que supone un incremento del 5,71% respecto a igual periodo del año anterior.

El sector con más accidentes con baja es el de servicios, que también es el que ocupa a más trabajadores. Hasta septiembre se han acumulado un total de 293.303, con un alza del 4,84%.

Sin embargo, en la construcción, con menos empleados, la cifra de accidentes con baja ha experimentado un incremento del 11%, hasta situarse en 182.988.

Mientras, el avance de la siniestralidad en la industria es del 2,88%, con 180.457 accidentes con baja. De este modo, por primera vez en los datos de la serie histórica, la construcción registra ya más accidentes que el sector industrial. En el caso de la agricultura, la subida es de apenas un 0,66%, hasta 26.720 accidentes con baja.

Fuentes de la Federación de Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT) dijeron a Servimedia que hay tres razones que se esconden tras estas malas cifras: falta de cultura preventiva; incumplimiento sistemático de la ley, y precariedad laboral.

Un cóctel, según las citadas fuentes, al que se añade la falta de formación de los empleados, la prolongación de jornadas en los tajos, la inexistencia con carácter estable de la figura del delegado de prevención de riesgos o la "ineficaz" labor inspectora y sancionadora de la Administración.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2005
J