LOS SINDICATOS TEMEN UNA GRAN ABSTENCION EN LAS ELECCIONES AL CONSEJO DE LA POLICIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Varios sindicatos de policía expresaron hoy su preocupación ante el peligro de que la complej situación que atraviesan algunas de estas organizaciones y los problemas del colectivo no resueltos por Interior contribuyan a aumentar la abstención en las próximas elecciones al Consejo de la Policía, que se celebrarán el 9 de mayo.
En las pasadas elecciones de 1986, las primeras que se celebraron en el Cuerpo Nacional de Policía, votaron un 83 por ciento de los agentes. El mecanismo utilizado para el recuento de votos, el mismo que es usado en unos comicios generales, favorece a los sindicatos másfuertes en caso de elevada abstención.
Según las organizaciones sindicales, el desánimo general ha cundido entre los funcionarios, debido a que los problemas que tiene el colectivo no se han resuelto y a que la labor desarrollada por el Consejo de la Policía no ha estado acorde con la expectación que levantó su creación, hace cuatro años.
La compleja situación interna de los sindicatos también hace peligrar la participación electoral. Actualmente hay más de una docena de organizaciones, cuyas sigas confunden incluso a los propios policías.
La Asociación Nacional de Policía Uniformada (ANPU) considera que el índice de votantes en estas elecciones disminuirá alarmantemente con respecto a los anteriores comicios.
Por su parte, el secretario general del Sindicato Profesional de Policía Uniformada (SPPU), Javier Tirado Melo, estima que la abstención rondará el 40 por ciento.
Por el contrario, la Unión Federal de Policía (UFP) -integrada por el Sindicato Nacional de Policía (SNP), Sindicao General (SG) y el sector "crítico" del Sindicato Unificado de Policía (SUP)- cree que sus problemas no influirán en los resultados.
El futuro de la UFP, auspiciada desde la UGT, es bastante incierto, después de que Rafael López Fonseca, que propició la escisión del SUP en dos corrientes (una "oficial" capitaneada por Juan García Gámez y la suya, denominada "crítica"), haya anunciado su intención de desvincularse del proyecto. Esta unidad sindical ya fue intentada dos veces anteriormente sin resultad positivo.
López Fonseca ha afirmado que volverá al SUP "oficial", mientras que algunos de sus ex compañeros achacan la decisión a "un problema de protagonismo personal".
(SERVIMEDIA)
02 Abr 1991
C