LOS SINDICATOS TEMEN QUE EL GOBIERNO "MAQUILLE" LA INFLACION CON UNA REBAJA DE CARBURANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO acusaron hoy al Gobierno de formular previsiones "irreales" de inflación para 1992, y denunciaron la posibilidad de que el Gobierno intente maquillar el Indice de Precios al Consumo (IPC) del mes e diciembre con una rebaja en los precios de gasolinas y gasóleos.
Los responsables de UGT señalaron que la inflación de 0,1 puntos en noviembre no permitirse congratularse, "especialmente cuando en los últimos meses se estaba empezando a manifestar una ligera tendencia a la reducción de la inflación".
También rechazaron "las medidas tendentes a maquillar el índice de precios en diciembre: una bajada de los precios de los gasóleos de 1,5 pesetas y otra en las gasolinas de 1 peseta", por considera que se trata de "un intento de tirar a la baja de la inflación final del año".
Para UGT ese efecto alcista sobre la inflación a corto plazo será consecuencia de la subida de un punto prevista en la imposición indirecta (IVA e Impuestos Especiales), lo que, a juicio del sindicato, supondrá una subida de unas 8 pesetas por litro en los precios reales de los carburantes a partir de enero.
Por su parte, CCOO exigió al Gobierno un cambio en la política de lucha contra la inflación, "basada en altos tpos de interés, en la regularización monetaria y en la penalización indiscriminada de la actividad productiva, por otra que prime la mejora del empleo y los salarios".
Las dos centrales coincidieron en que la inflación registrada en noviembre obligará a revisar las pensiones y las retribuciones de los empleados públicos, para que reflejen el aumento de la carestía de la vida que no había estimado el Ejecutivo, al prever inicialmente un IPC de 5 puntos a fin de año.
Por otro lado, el Ministerio deEconomía aseguró que el IPC se reducirá en diciembre y la ministra portavoz, Rosa Conde, dijo que todavía confía en "cubrir las previsiones iniciales de inflación".
"ENCERRONA"
Por su parte, el director de Economía de la patronal CEOE, José Folgado, señaló que "la tasa de inflación de noviembre indica claramente que la economía española se encuentra en una auténtica encerrona", porque las tensiones inflacionistas "no ceden", mientras que la actividad sigue en "fase de grave debilitamiento".
A s juicio, "estamos cosechando las consecuencias de ese proceso de debilitamiento de la situación económico-financiera que ha supuesto la caída de las inversiones empresariales y, por tanto, de la capacidad para crear empleo".
El dirigente de la patronal responsabilizó a los costes que soportan las empresas, especialmente los laborales y financieros, del deterioro de la actividad económica, y se felicitó de que el propio presidente del Gobierno, Felipe Gozález, señale que "lo progresista en estos moments es la moderación salarial".
(SERVIMEDIA)
13 Dic 1991
G