LOS SINDICATOS SANITARIOS CONVOCAN UNA HUELGA EN DEFENSA DE LOS MEDICOS Y ATS DE CUPO Y ZONA
- Exigen el "cese automático" del director General de Salud
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Sindicato Médico de Madrid, Manuel Fernández Vega, y el presidente del Sector Nacional de Sanidad de CSI-CSIF, Antonio Rivas, anunciaron hoy que el próximo mes de octubre convcarán una huelga en defensa de los médicos y ATS de cupo y zona, si el ministerio no soluciona, en un plazo de noventa días, la situación laboral de este colectivo.
Rivas explicó en rueda de prensa que durante varios años, y sobre todo en los últimos meses, las gerencias de Atención Primaria y Especializada han reducido "bruscamente las cartillas que tienen asignadas en nómina los facultativos pertenecientes al Sistema Tradicional (médicos y personal de cupo y zona)".
Esta disminución no está jusificada y, según Rivas, "es un fraude continuado, dado que dicho personal viene manteniendo la misma presión asistencial, o más, que antes de la disminución salarial".
Además, los órganos administrativos no han facilitado al personal afectado el listado con las "supuestas" bajas producidas en su cupo, "de tal forma que perciben un salario inferior, negándoles su derecho al pleno conocimiento de la población asignada", indicó.
Los sindicatos aseguran que pidieron explicaciones al presidente del Inalud, Alberto Nuñez Feijoo, y éste les dio "la callada por respuesta".
Por este motivo, han decidido esperar noventa días y si no se soluciona la situación, denunciarán judicialmente a todos los gerentes por incumplir la sentencia de 1991 que les obliga a entregar al personal sanitario un listado mensual de asegurados adscritos. También justificaron la convocatoria de huelga en la necesidad de que se restituya a los afectados su poder adquisitivo.
Rivas exigió el "cese automático" del director Geeral de Salud, Juan José Francisco Polledo, por su "incapacidad para dar confianza a la población española cuando se produjo el brote de meningitis, creando una sensación de inseguridad" y porque ha tomado decisiones sobre la prevención de la meningitis en España "a través de las conclusiones de un Congreso celebrado en Oviedo".
TERCERMUNDISTA
"España no es un país tercermundista. Hay numerosos y bien formados profesionales españoles que dominan la prevención, la patología y la terapéutica de las enermedades infecciosas y han sido menospreciados", añadió.
Durante la rueda de prensa, tanto Rivas como Fernández anunciaron que no firmarán el pacto que exime de hacer guardias a los médicos mayores de 55 años porque "los médicos perderían una media 488.575 pesetas y creemos que si firmamos, iríamos en contra de los profesionales".
Finalmente, y junto a la secretaria del CSI Sanidad Nacional, Lucía Cobo, presentaron un estudio titulado "La monografía sobre la Reforma y Gestión Sanitaria en el Reio Unido, Francia y España", que resume las experiencias en materia de sanidad de nuestros países vecinos.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 1997
C