Sanidad

Los sindicatos de sanidad denuncian ante Trabajo la situación “desesperada” de la Atención Primaria de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad interpusieron una denuncia ante la Inspección Provincial de Trabajo de Madrid por la situación “grave” y “desesperada” que viven los profesionales de la Atención Primaria (AP) madrileña.

Según explicaron los sindicatos, esta situación está causada por la “falta” de implementación de medidas preventivas sobre los riesgos psicosociales. Esto es debido a que la Gerencia de AP “no está implementando los medios necesarios” para que se desempeñe la actividad profesional, con medidas de seguridad y salud “adecuadas”, por lo que está poniendo en “grave peligro” la salud y la integridad de los trabajadores en los centros de Atención Primaria de Madrid.

Los seis sindicatos de la Mesa Sectorial informaron a Trabajo de la “falta de recursos y medidas organizativas” que se vive de manera “cotidiana” en muchos centros de salud.

Hace dos años, la Inspección de Trabajo requirió a la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria y Salud Publica de Madrid y a la Gerencia de Atención Primaria “medidas definitivas” respecto a las deficiencias “importantes” apreciadas en las evaluaciones de riesgos psicosociales.

Asimismo, requirió que se procediera a diseñar una “adecuada planificación” preventiva para eliminar o reducir y controlar tales riesgos, incluyendo para cada actividad preventiva el plazo para llevarla a cabo, la designación de responsables y los recursos humanos y materiales necesarios para su ejecución.

Las organizaciones sindicales señalaron que no se están ejecutando las medidas preventivas y no se destinan los recursos humanos y materiales necesarios para evitar los riesgos a los profesionales de este sector y que se están produciendo daños en su salud.

Igualmente, desde las organizaciones consideran que la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid pone de manifiesto la “falta de interés por las condiciones en las que desarrollan su actividad los trabajadores de la Sanidad Pública y, en particular, el “grave deterioro” que se está produciendo en AP, y su falta de “compromiso” para dar solución a los “graves problemas” que repercuten sin duda en la calidad asistencial.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2024
AGG/gja