LOS SINDICATOS REITERAN SU OPOSICION A LOS EXPEDIENTES DE REGULACION DE EMPLEO DE SEAT Y VEN DIFICIL LA NEGOCIACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos de Seat mostraron hoy su rechazo a la presentación de los expedientes de regulación de empleo por parte de la dirección de la empresa sin que ésta les hubiera consultado la decisión, a pesar de que ya había anunciado su intención de hacerlo.
Los líderes de UGT y CCOO en Seat, Enrique Montoya y Alfonso Rodríguez, epresaron que su postura sería no aceptar esas medidas en la reunión que esta tarde mantendrán con la cúpula de Seat.
Montoya manifestó que era difícil que los representantes sindicales desconvocaran la segunda huelga de 24 horas en los centros de Seat prevista para el día 17 de este mes, ya que la presentación de dichos expedientes había "enrarecido" las negociaciones. "Si íbamos con ganas de desconvocar cualquier huelga tras llegar a compromisos, ahora habrá más dificultades", indicó.
El líder d CCOO, por su parte, avanzó que, si la empresa no retira los expedientes que ayer presentó en el departamento de Trabajo de la Generalitat, cualquier negociación sería complicada.
Según los plazos legales, la sociedad y los sindicatos tienen un mes de tiempo para llegar a un acuerdo sobre el plan de reestructuración de Seat. En el caso de que no lleguen a un pacto sería la Generalitat la que marcara las pautas de futuro para dicha regulación.
Para los sindicatos, la confirmación de que la empresaya ha presentado los expedientes significa que la factoría de Zona Franca dejará de fabricar automóviles el día 29 de este mes.
Uno de los expedientes de regulación afecta a 10.500 trabajadores desde el 29 de noviembre hasta el 23 de diciembre, otro a 4.600 durante dos años y el tercero se refiere a la rescisión de contratos de empleados mayores de 55 años, dentro de un programa de prejubilaciones.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 1993
C