LOS SINDICATOS RECHAZAN EL RECORTE DE LOS GASTOS SOCIALES ANUNCIADO POR SOLBES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT rechazó hoy las propuestas realizadas recientemente por el ministro de Ecoomía y Hacienda, Pedro Solbes, en relación con el recorte del gasto público y la privatización de empresas públicas, y denunció que el único y prioritario objetivo del Gobierno es la reducción del déficit y no la creación de empleo.
En un comunicado difundido hoy, UGT señaló que las recetas apuntadas por Solbes para 1996 sólo tienen la finalidad de poder entrar en la primera fase de la Unión Monetaria, sin tener en cuenta las posibles consecuencias que a medio y largo plazo pueden tener en la economíaproductiva.
El sindicato que lidera Cándido Méndez insiste en que la prioridad absoluta de la política económica debe ser la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, y dice que no es "coherente" que "por un lado se reconozca con optimismo que estamos creciendo de una manera intensa y por otro se opte por aplicar una política económica basada en la austeridad presupuestaria".
Para UGT, es necesario poner en marcha una política económica expansiva, que anime la demanda intern, la reducción sustancial de los tipos de interés y la contención de los precios. El sindicato ugetista recuerda al Ejecutivo que la reducción del déficit público puede hacerse no sólo por la vía de los gastos, sino también de los ingresos.
En definitiva, UGT considera que las propuestas de Solbes para disminuir el déficit público se limitan a una reducción real del gasto social, reformas estructurales y privatizaciones. A su juicio, es "inadmisible" un nuevo recorte de los gastos sociales para 1996, obre todo cuando el propio ministro reconoce que hay unos gastos provocados por las ayudas directas, subvenciones y deducciones fiscales a las empresas de 2 a 4 billones de pesetas.
FALTA DE CONTROL
En opinión de UGT, esta imprecisión de dos billones de pesetas del ministro muestra "tanto la falta de control de esos gastos como su ineficacia, si tenemos en cuenta los resultados en términos de competitividad y, sobre todo, de empleo obtenidos por nuestras empresas".
UGT rechaza también tajantemete la decisión del Gobierno de privatizar empresas públicas y asegura que no es la medida más adecuada para reducir el déficit del Estado, al tiempo que insiste en la necesidad de mantener la presencia del sector público empresarial en el tejido industrial español.
Las propuestas de Solbes también han sido contestadas por el sindicato USO, que considera que en un país con un 24 por ciento de la población en paro y con unas pensiones que en su mayoría no llegan al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hablar de recortar los gastos sociales, además de ser una imprudencia por el desasosiego que causará en sus receptores, resulta intolerable".
(SERVIMEDIA)
03 Abr 1995
NLV