LOS SINDICATOS RECHAZAN "DE PLANO" EL PLAN DE EMPLEO DE 1999 QUE EL GOBIERNO TIENE PREVISTO APROBAR EL PROXIMO VIERNES

- Dicen que es "incluso peor" que el de 1998 porque "no concreta" sus objetivos

MADRID
SERVIMEDIA

Los representantes de UGT y CCOO rechazarón hoy "de plano" el Plan de Empleo para 1999 que l Gobierno tiene previsto aprobar el próximo viernes, y que marca las directrices básicas del empleo en España durante el presente año.

Tras reunirse hoy con el secretario general de Empleo, Juan Chozas, las dos centrales sindicales coincidieron en calificar de "vaguedades" las propuestas del plan.

Asimismo, lamentaron que el Gobierno no lo haya negociado con suficientemente con los sindicatos y que no aluda a dos puntos básicos: la reducción del tiempo de trabajo y la ampliación en la cobertura or desempleo.

Por parte de UGT, Jesús Pérez tildó de "inconcreto" el nuevo Plan de Empleo y aseguró que las medidas son una "olla podrida" en la que incluyen las medidas que ya se venían aplicando.

Criticó el recorte de presupuesto dirigido a empleo de carácter social, con reducciónes en las casas taller y de oficios, y lamentó que la inserción laboral de minusválidos sólo se haga sobre la población activa, que no recoge un 80 por ciento que ni siquiera están registrados.

En nombre de CCOO, a secretaria de Empleo, Lola Liceras, afirmó que el nuevo Plan de Empleo no da respuestas a los tres pilares de la falta de trabajo en España: alta tasa de paro, especialmente en mujeres y jóvenes; mucha temporalidad y la mitad de los parados sin protección por desempleo.

Arremetió contra el plan por anunciar grandes incrementos en los presupuestos para políticas activas mientras, a juicio de CCOO, se reduce el gasto en cobertura por desempleo.

Por parte del Gobierno, el secretario de Empleo, Jua Chozas, aseguró que el Plan de Empleo de 1999 se ha intentado consensuar con todos los agentes sociales y pidió a los sindicatos que entiendan el "enorme esfuerzo" presupuestario que supone el nuevo plan .

Respecto a la movilidad geográfica que plantea el Plan de Empleo, los sindicatos dudaron de su aplicación en España, ya que se necesitarían reformas legislativas profundas, mientras que Chozas lo calificó de "muy importante" para abrir el debate sobre la movilidad. "Hay zonas con grandes bolsas de esempleo y otras donde no se cubren las ofertas", dijo, para insistir en que sólo se trata de cubrir las segundas.

Finalmente, sobre el nuevo modelo de compromiso de actividad entre el Inem y los parados, para hacer más ágil la búsqueda de empleo, los sindicatos pidieron al Gobierno que se centre en colectivos con necesidades prioritarias de empleo como jóvenes, mujeres y mayores de 45 años.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1999
C