LOS SINDICATOS RECHAZAN "CORSES E IMPOSICIONES DE PAZO" EN LAS NEGOCIACIONES SOBRE REFORMA LABORAL

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos han rechazado hoy los mensajes lanzados desde el Gobierno para limitar en el tiempo las negociaciones que están manteniendo sobre reforma laboral con los empresarios. El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, declaró que no aceptarán "corsés ni imposiciones de plazo".

Ferrer agregó que "nadie está asistido del derecho deponer plazo" al proceso, puesto que las partes de las que depende no lo han hecho. Su colega de CCOO, Fernando Puig-Samper, aclaró al respecto: "Somos los más interesados en acuerdos, pero siempre que sirvan de verdad para garantizar los derechos de los trabajadores y no sean una acumulación de chapuzas" que sirva de pretexto a la reforma laboral.

Puig-Samper señaló que, mientras que ellos son partidarios de que la negociación sirva de base para el fortalecimiento de los convenios colectivos, "los empesarios piden reformas puramente legales decididas desde el ámbito del Gobierno".

El representante de CCOO rechazó las insinuaciones sobre una posible paralización de los contactos con la CEOE y afirmó que "la negociación está dando un paso adelante y no hacia atrás", si bien hay distanciamiento entre las partes en lo que se refiere a los fines de la contratación, la participación sindical en la estrategia empresarial y las indemnizaciones tras la extinción de contratos.

A su vez, Toni Ferrer aclró que las negociaciones no conllevan ningún compromiso para acometer la desregulación de los derechos laborales o el abaratamiento o descausalización del despido.

ENCARECER LOS CONTRATOS TEMPORALES

CCOO y UGT presentaron hoy un documento sobre los objetivos sindicales en las conversaciones establecidas con las patronales CEOE y Cepyme. Las centrales aclararon que no persiguen simplemente una reducción de las modalidades de contratación, sino el descenso en la temporalidad laboral.

Así, propone el encarecimiento del uso de los contratos temporales de obra y de circunstancias de la producción, mediante el establecimiento de indemnizaciones en caso de despido o el incremento de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social.

Pretenden también que se supriman las modalidades de contratación por lanzamiento de una nueva actividad y por fomento del empleo, así como la sustitución de los contratos dirigidos a favorecer el empleo a colectivos desfarecidos por políticas específicas para estosfines.

Asimismo, los sindicatos demandan el fortalecimiento de la negociación colectiva, fomentando la instrumentación de convenios sectoriales de ámbito nacional, y el aumento de la participación de los representantes de los trabajadores en las decisiones estratégicas de las empresas.

Solicitan el reforzamiento de la intervención judicial y sindical en caso de despido, la definición legal de las causas objetivas para tomar esta decisión y la reducción de la jornada laboral.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 1997
A