SINDICATOS POLICIALES EUROPEOS DEBATEN EN MADRID LOS PROBLEMAS DE LOS AGENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Europeo de Sindicatos de Policía (CESP) iniciará mañana una reunión en Madrid, que se prolongará hasta el próximo viernes, para estudiar el panorama actual del sindicalismo policial en los distintos países de Europa.
urante estos cuatro días, representantes de Francia, Italia, Portugal, Grecia, Chipre, Bélgica, República Federal de Alemania, Hungría, Checoslovaquia, Irlanda, Polonia, Suiza y España debatirán el sindicalismo policial y discutirán sobre la formación de los policías.
Los agentes del futuro, su educación, la adaptación de los cuerpos de seguridad a la evolución de la sociedad, el respeto a los derechos del hombre, la eficacia de la policía y los problemas derivados del terrorismo serán analizados por os 39 asistentes a la reunión.
Además, los policías visitarán el Centro de Proceso de Datos del Servicio de Informática, que el Ministerio del Interior tiene instalado en la localidad madrileña de San Lorenzo del Escorial.
Los participantes elaborarán una resolución final sobre el Estado de Derecho y el sindicalismo policial y elegirán al nuevo presidente de la organización.
SINDICATOS ESPAÑOLES
Por parte de España, participarán las dos organizaciones sindicales afiliadas al CESP, el Sindiato Profesional de Policía (SPP) y la Asociación Nacional de Policía Uniformada (ANPU).
El Consejo Europeo de Sindicatos de Policía es una organización internacional que aglutina a distintos sindicatos europeos, que mantienen reuniones semestrales y se turnan en la presidencia.
Cada sindicato puede llevar a este foro sus problemas y reivindicaciones para que adopte resoluciones y las exponga en el país de origen de las quejas o en otros altos organismos internacionales.
En él están representdos también algunos cuerpos policiales que tienen carácter militar, como es el caso de la Gendarmería belga.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 1991
C