LOS SINDICATOS POLICIALES AMENAZAN CON MOVILIZACIONES DURANTE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UE PARA MEJORAR SU SITUACION LABORAL

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos del Cuerpo Nacional de Policía amnazaron hoy con emprenderán movilizaciones durante la Presidencia española de la Unión Europea, en el primer semestre del 2002, para conseguir del Ministerio de Interior una mayor participación a la hora de fijar las condiciones de trabajo de los agentes.

La primera de estas movilizaciones ha consistido en un encierro desarrollado desde ayer por la tarde hasta esta mañana, en la sede de la Dirección General de Policía, por parte de representantes del Sindicato Unificado de Policía (SUP), la AsociaciónNacional de Policía Uniformada (ANPU), la Unión Federal de Policía (UFP), el Sindicato Profesional de Policía (SPP), el Sindicato Profesional de Policía Uniformada (SPPU) y el Sindicato de Comisarios de Policía (SCP).

Según explicó en rueda de prensa Cirilo Durán, portavoz de los sindicatos policiales, el ministro de Interior, Mariano Rajoy, "se ha negado a negociar la jornada laboral de los policías, además de no regular adecuadamente aspectos tan fundamentales como la promoción interna o la segunda ctividad".

Durán acusó al Ministerio de Inteior de haber puesto a patrullar en las calles a policías que, por su edad, deberían estar en la denominada segunda actividad, dedicados a trabajos menos comprometidos.

El dirigente sindical insistió en reclamar la homologación de las condiciones salariales de los policías nacionales con las policías autonómicas, que están mejor pagadas.

Los sindicatos de policía han decidido presentar conflicto colectivo ante el Ministerio del Interior. De no tenerrespuesta por parte del ministerio, los sindicatos amenazan con una campaña de movilizaciones durante los seis meses de la Presidencia española de la Unión Europea.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2001
A