LOS SINDICATOS PIDEN UNA SUBIDA SALARIAL DEL 4% PARA 2001

- Solicitan que elsalario mínimo de convenio aumente a 100.000 pesetas mensuales

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras anunciaron hoy que van a proponer a todas sus federaciones que negocien una subida salarial media de un 4 por ciento, como consecuencia del aumento de precios que se ha producido este año. Esta negociación colectiva afectará a nueve millones de trabajadores, y a unos 5.000 convenios colectivos.

Los representantes de ambos sindicatos, Toni Ferrer (UGT) y Fernando Puig CCOO), indicaron en una rueda de prensa celebrada hoy en Madrid, que esta subida debe estar condicionada, además de por el incremento de precios (alrededor de un 4% para finales de año, dos puntos por encima de la previsión del Gobierno), por la productividad del sector y por los beneficios de las empresas.

En este sentido, Ferrer señaló que "proponemos un modelo a seguir acordado por todos los sindicatos europeos para la negociación colectiva, basado en la previsión de inflación y teniendo en cuenta a productividad empresarial".

Con este modelo, según el representante de UGT, se logrará una adaptación al momento económico, los trabajadores podrán compartir los beneficios empresariales, se favorecerá el control de la inflación y se favorecerán los salarios de los empleados.

Pero para ello, también hace falta que "la previsión de inflación sea creible", ya que la del 2% fijada por el Gobierno para este año es "una previsión falaz e irreal".

El representante de CCOO, Fernando Puig, señaló ue "estamos en un ciclo económico que permite una subida salarial media del 4 por ciento", y añadió que el año que viene también se podría acabar con un aumento salarial medio del 4 por ciento.

Otra de las peticiones para la negociación salarial es la del aumento de los salarios mínimos de convenio a 100.000 pesetas mensuales, lo que supondría un salario bruto anual de 1,5 millones de pesetas. Esta reivindicación afectaría a cerca de un 17 por ciento de los trabajadores españoles.

Además, solicitn una igualadad en los salarios entre hombres y mujeres, "ya que éstas cobran el 76 por ciento del salario medio de los hombres".

Con estas reivindicaciones, Puig indicó que lo que se pretende es "mejorar la capacidad de adquisición de los salarios, mejorar las retribuciones, promover una política salarial de igualdad entre hombres y mujeres, promover un aumento del suelo de los salarios mínimos, y promover una mejora de los salarios diferidos".

TRABAJADORES PUBLICOS

En cuanto a los salarios delos funcionarios, el Gobierno anunció que les aumentará un 2 por ciento sus retribuciones, los síndicatos pidieron que el Ejecutivo sea receptivo con las reivindicaciones de las centrales y reclamaron una revisión de los salarios de los trabajadores públicos por encima de la previsión del IPC, fijada en el 2%.

En este sentido, señalaron que "no tiene sentido que los funcionarios públicos vean incrementados sus salarios un 2 por ciento cuando el IPC va a aumentar en torno al 4 por ciento a finales de ete año".

Por ello, Puig y Ferrer anunciaron que apoyarán todas las movilizaciones que convoquen los funcionarios de la Administración Pública en este sentido, "porque creemos que eso serán protestas para conseguir un objetivo confederal".

En cuanto al diálogo social entre sindicatos y empresarios, los representantes de Comisiones Obreras y UGT pidieron al Gobierno que "si nos quiere ayudar, que comience por hacer algunas señal", como publicar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el decreto de etensión de convenios colectivos o que construya los Presupuestos Generales del Estado para 2001 "sin quitarnos los excedentes de cotizaciones".

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2000
D