MADRID

SINDICATOS Y PATRONAL ACUERDAN AGILIZAR LA NEGOCIACION SOBRE EL ACUERDO DE CONVENIOS PARA RENOVARLO "CUANTO ANTES"

MADRID
SERVIMEDIA

Sindicatos y patronal acordaron en su reunión de anoche agilizar el diálogo para la renovación del Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AINC) con la intención de que éste quede cerrado "cuanto antes".

Según explicó hoy el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, el retraso acumulado este año es el mayor desde que en el año 2002 se firmara el primer AINC, ya que el más tardío, correspondiente a 2003, se firmó el 31 de enero de ese año.

Las "prisas" de los agentes sociales vienen de la necesidad de que el AINC de 2005, que serviría de marco y guía para la firma de los convenios colectivos, debe cerrarse antes de que se alcancen estos acuerdos, que normalmente se empiezan a firmar a finales de enero.

"Queremos que el proceso sea lo más breve posible, pero no nos ponemos plazos", declaró el secretario de Acción Sindical de UGT. antes de incorporarse a la reunión del Consejo Confederal que el sindicato celebra hoy.

En este sentido, Ferrer avanzó que el 1 de febrero a la una de la tarde será el comienzo oficial de las negociaciones para la renovación del acuerdo de convenios.

En la reunión mantenida anoche, los agentes sociales también acordaron "aparcar" la polémica sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y centrarse en la negociación del AINC. "Ha llegado el momento de la negociación colectiva", afirmó Ferrer.

Esta decisión se tomó después de que la patronal vinculara ayer la reanudación de la negociación colectiva con la solución de las diferencias en la revisión del SMI. "Es hora de dejar de liarse con cosas que casi no afectan a los españoles", opinó el representante del sindicato en las negociaciones.

Ferrer explicó que, como la cláusula de revisión del SMI no entraría en efecto hasta el 2009, toda vez que el Gobierno ha garantizado la subida del salario mínimo por encima del IPC al prometer que éste alcanzará los 600 euros en 2008, "no hay urgencias" para cerrar este asunto.

En este sentido, el secretario de Acción Sindical de UGT afirmó que debe ser el Gobierno el que gestione esta cuestión, ya que el acuerdo con los agentes sociales se alcanzó y fue aprobado por el Consejo de Ministros del pasado 30 de diciembre.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2005
M