SINDICATOS Y PARTIDOS POLITICOS RECHAZAN LA PROPUESTA DE CEOE DE CONGELAR LAS PENSIONES EN 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Responsables de los sindicatos UGT y CCOO y de los partidos políticos CiU y PP expresaron hoy su rechazo a la propuesta formulada ayer por el presidente de la CEOE, José María Cuevas, de congelar las pensiones en 1993.
El secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, y el secretario de Política Insttucional de CCOO, José María Fidalgo, calificaron de "descabellada" la pretensión de la CEOE y afirmaron que declaraciones de este tipo son "una quiebra y mala siembra para el diálogo social".
Rodríguez calificó de "desafortunadas" las manifestaciones de Cuevas e insistió en que la subida de las pensiones aprobada en los Presupuestos Generales del Estado para 1993 responde a un acuerdo alcanzado entre Gobierno y sindicatos que "es solidario con uno de los sectores más desfavorecidos de la sociedad". Fidalgo considera que la defensa de Cuevas de que no se aplique la cláusula de revisión a los pensionistas es "injusta" y cree, en contra de lo que opina la CEOE, que siendo necesario el ajuste económico, los que más han sufrido ese ajuste son las clases pasivas.
Respecto a las declaraciones de Cuevas sobre que los presupuestos del 93 obligarán a las empresas a reducir empleo y congelar salarios, Rodríguez aseguró que "poco o nada tienen que ver con las transmitidas a los sindicatos en los contacto mantenido con la CEOE". Añadió que "la situación es delicada, pero no catastrófica".
El responsable ugetista insistió en la necesidad de "ponernos de verdad a negociar" en temas como la reforma de las ordenanzas laborales, la aplicación del acuerdo sobre formación profesional, el reparto del empleo y la constitución de la mesa industrial, y "sentar las bases para la negociación colectiva basadas en el entendimiento y la moderación".
Apolinar Rodríguez se refirió también al pacto entre todos los nterlocutores sociales propuesto ayer por el presidente de Banesto, Mario Conde, para solucionar la crisis y dijo que "este país no necesita un gran pacto sino múltiples pactos en todas las empresas y sectores".
Por su parte, Miguel Roca, portavoz del grupo parlamentario de CiU, también expresó su desacuerdo con la propuesta sobre pensiones de Cuevas, ya que, a su juicio, sería "injusta". Señaló que existen otras medidas para reducir el gasto público sin afectar a las pensiones.
Roca insistió en a necesidad de reducir el gasto público, pero dijo que "sería contraproducente y desestabilizador que el destinatario de las medidas de ajuste fueran las clases pasivas".
El coordinador general de Política Económica del PP, Luis Gámir, rechazó igualmente una congelación de las pensiones. En su opinión, las pensiones deben elevarse, aunque apuntó que este aumento podría realizarse a través de una reducción de los impuestos a los pensionistas.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 1992
NLV