Los sindicatos no aceptarán servicios mínimos --------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los paros generales de media jornada laboral convocados por los sindicatos CCOO y UGT para el próximo día 28 en contra del decreto sobre empleo se concentrarán entre las 5 de la mañana y las 12 del mediodía, según anunciaron esta tarde en rueda de prensa los secretarios de Organización de ambos sindicatos, José Manuel de la Parra y Antón Saracíbar, respectivamente.
De la Parra y Saracíbar explicaron que han elegido este tramo horario porque coincide con las jornadas laborales de la mayoría de los trabajadores del país. Aseguraron que el 80 por ciento de los trabajadores realizan sus jornadas laborales entre las 5 de la mañana y las 12 del mediodía.
No obstante, señalaron que es sólo una referencia y que las federaciones correspondientes de ambos sindicatos fijarán cuándo se realiza el paro de cuatro horas de duración como mínimo en aquellas empresas con turnosde trabajo que no coincidan con este horario. Esto supone que las empresas con tres turnos tendrán tres paros de cuatro horas el próximo día 28.
En el caso de Murcia y Baleares, y previsiblemente también de Canarias, explicó De la Parra, la huelga general será de 24 horas, mientras que en el País Vasco todavía están pendientes de llegar a un acuerdo con ELA-STV sobre la duración del paro y las horas en las que se realizará.
Además, UGT y CCOO tampoco han concretado todavía cuándo se realizará la uelga en los sectores de medios de comunicación y transportes. Las federaciones correspondientes de ambos sindicatos lo discutirán mañana y pasado, aunque, según Saracíbar, en los transportes es previsible que comience a las 5 o las 6 de la mañana.
El secretario de Organización de CCOO explicó que sólo negociarán servicios mínimos en los servicios esenciales para la comunidad, pero no en el resto, ya que "los servicios mínimos no caben un un paro que es sólo de media jornada laboral".
Además de l huelga general, el día 28 los sindicatos han convocado manifestaciones en todas las capitales de provincia y en todas las localidades importantes. UGT y CCOO realizarán hasta el día 28 asambleas y ocupaciones informativas de oficinas del Inem para explicar a los trabajadores y a los parados la causa de la convocatoria de los paros. También recabarán el apoyo de otros sindicatos, de organizaciones sociales y de partidos políticos.
COBERTURA LEGAL DE LA HUELGA
En relación a las declaraciones realizads esta mañana por el secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, en las que anunció que pedirá al presidente del Gobierno que declare ilegal la huelga del día 28, De la Parra aseguró que "los paros contarán con la cobertura legal necesaria para dar amparo a todos los trabajadores que participen en ellos".
Anunció que los gabinetes jurídicos de UGT y CCOO están estudiando la posibilidad de presentar alguna demanda contra las amenazas y coacciones realizadas por la patronal a los trabajadores qe secunden la huelga, a su juicio "intolerables en un estado democrático de derecho".
El responsable de CCOO hizo hincapié en que "no se puede exigir al presidente del Gobierno una facultad que no tiene. Ya tuvimos el precedente de la huelga general del 14-D, en el que la patronal buscó por todos los medios que se declarase ilegal y volvemos a torpes intentos".
Por su parte, Antón Saracíbar acusó a la CEOE de ser la patronal "más reaccionaria de Europa" y dijo que las declaraciones de Jiménez Agular demuestran que "los empresarios han llegado a un frente con el Gobierno contra la huelga y los sindicatos y en favor de una política muy negativa, que perjudica fundamentalmente a los más desfavorecidos".
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1992
NLV