LOS SINDICATOS MINORITARIOS PIDEN AL GOBIERNO QUE MANTENGA LAS ELECCIONES SINDICALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los doce sindicatos minoritarios agrpados en la Plataforma por la Libertad Sindical propondrán al Ministerio de Trabajo que las elecciones sindicales se realicen en un periodo de tres a cuatro meses y con proclamación oficial de resultados.
La alternativa de estas organizaciones sindicales, presentada hoy en rueda de prensa por el secretario de Acción Sindical de USO, Carlos Solas, aboga también por la supervisión judicial del proceso electoral y la imposición de sanciones a quienes cometan fraudes.
Solas explicó que pedirán al Minsterio de Trabajo que no acepte la propuesta de UGT y CCOO de suprimir los periodos electorales acotados ni la proclamación oficial de resultados, por entender que supondría la consagración del "status quo" vigente.
El dirigente de USO, tras anunciar que representantes de la plataforma se reunirán el próximo 21 de octubre con UGT y CCOO, señaló que tampoco están de acuerdo con el pacto de los dos sindicatos mayoritarios para repartirse las subvenciones oficiales que reciban.
A su juicio, aunque eo no sea ilegal, UGT y CCOO deberían considerar que no es lo mismmo repartirse el dinero de las cuotas de sus afiliados que los fondos públicos otorgados en función de la representatividad de cada organización.
Solas aseguró que la reforma electoral propuesta por UGT y CCOO es "la legitimación del fraude electoral" y recordó que, en los comicios de 1990, fue anulada la elección de más de 25.000 delegados a consecuencia de irregularidades.
En su opinión, no deben admitirse las elecciones a mano alada, independientemente del tamaño de la empresa, y la capacidad para convocar elecciones debe ser reconocida a los sindicatos, los comités de empresa y los trabajadores.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 1992
M