Funcionarios
Los sindicatos inician una campaña de movilizaciones que comenzará el 11 de diciembre en toda España por Muface
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Diversos sindicatos de funcionarios anunciaron este viernes que se han unido para iniciar una campaña de movilizaciones que comenzará el 11 de diciembre en Madrid y en todas las capitales de provincia “en defensa de una atención sanitaria de calidad” para los empleados públicos.
Entre los sindicatos que se han aliado para llevar a cabo tales movilizaciones se encuentran CCOO, UGT, ANPE, ADIDE, USIE, UFP, SUP, ACAIP y SIAT. Sin embargo, no está la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), quien ha convocado recientemente una manifestación en Madrid el 14 de diciembre por su cuenta contra la supresión de Muface.
Los sindicatos inician una campaña de movilizaciones que comenzará en el 11 de diciembre en Madrid y en todas las capitales de provincia “en defensa de una atención sanitaria de calidad para los empleados públicos”.
El secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Francisco García, detalló que en Madrid “nos concentraremos por la mañana y por la tarde”. Por la mañana se concentrarán los delegados de las organizaciones convocantes y será a las 10.30 horas en la sede de la patronal de las empresas aseguradoras, Unespa, mientras que a las 17.30 horas en la sede de Muface estarán movilizados los empleados públicos.
En las provincias las concentraciones serán entre las 17.00 y las 18.00 horas en las delegaciones de Muface de cada provincia. Además, García instó al Gobierno y a las aseguradoras a “ponerse de acuerdo” y pidió un “nuevo proceso de licitación” después de que la primera convocatoria quedara desierta por la decisión de las aseguradoras (Asisa, Adeslas y DKV) de no presentarse a la licitación.
En cuanto a las aseguradoras, denunció que “están utilizando a los mutualistas como rehenes” en una negociación “descarnada” con el Gobierno. “Les pedimos responsabilidad y decoro”, expresó, ya que “no es razonable la actitud que están teniendo”.
PREOCUPACIÓN ENTRE LOS FUNCIONARIOS
La secretaria del sector de enseñanza de UGT Servicios Públicos, Maribel Loranca, indicó que la solución está “en mano de dos partes” ante la “responsabilidad del Gobierno y la responsabilidad social de las empresas que han venido viviendo muy bien durante 50 años”. Subrayó que “hay preocupación” en el colectivo de empleados públicos de que no se garantice su prestación sanitaria.
Reclamó que el Gobierno “refuerce el mensaje para que sepamos que tiene mecanismos” para controlar la situación más allá del 31 de enero, momento límite que dos de las aseguradoras están poniendo como fin de su servicio en sus cartas a los mutualistas.
Por otro lado, los sindicatos exigirán al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública la puesta en marcha de un grupo de trabajo “para articular un plan que garantice el derecho a la salud y la asistencia sanitaria de calidad para los empleados públicos a futuro” y que “dé certidumbre”.
En cuanto a CSIF, que no está dentro del calendario de concentraciones avanzado hoy, CCOO reprochó que CSIF “ha tirado por la calle de en medio” y “nunca se ha dirigido a nosotros” en esta cuestión.
“Hay un problema de enfoque”, afirmó, debido a que “hemos puesto el foco en las dos partes” y CSIF está “muy sesgado hacia una parte”. De este modo denunció que dicho sindicato sólo ponga el foco en el Gobierno y no dirija sus quejas hacia las aseguradoras.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2024
ECJ/gja