LOS SINDICATOS DE GRANADA DENUNCIARAN LOS DESPIDOS TEMPORALES ANUNCIADOS POR LA PATRONAL DE LA CONSTRUCCION

GRANADA
SERVIMEDIA

Los sindicatos denunciarán ante la autoridad laboral los casos de despido temporal anunciados por las empresas constructoras de Granada, que podrían afectar a unos 5.000 trabajadores, ante la falta de materiales, debido al paro que los transportistas autónomos llevan a cabo desd hace 16 días.

El secretario del sindicato de la construcción de CCOO de Granada, Carlos Martín, dijo hoy a Servimedia que dicha postura empresarial es "una aberración" y anunció la total oposición sindical a que los trabajadores sean despedidos.

El representante sindical cree que la falta de materiales no puede considerarse como fuerza mayor para motivar despidos temporales y argumenta que "las empresas podrían articular mecanismos alternativos para obtener materiales".

Entre las solucionesque Comisiones Obreras propondrá a las empresas que pretendan parar durante los días que dure la huelga de transportistas está "algo tan sencillo", dijo Martín, "como dar vacaciones".

Aunque el sindicalista de Comisiones reconoció que algunas empresas están verdaderamente necesitadas de material, también manifestó tener conocimiento expreso de otras constructoras que "pueden esconder otros motivos para cerrar temporalmente", aunque no quiso ser más explícito.

Comisiones anunció que denunciará ant la autoridad laboral correspondiente, en este caso la Consejería de Trabajo de la Junta, cualquier intención de suspensión de empleo y exigió una solución urgente a este conflicto.

Recordar que la Asociación de Constructores y Promotores de Obras de Granada recomendó ayer a sus empresas la presentación de un expediente de suspensión temporal de actividad, con el despido temporal de los trabajadores incluido y la baja en la seguridad social, en caso de que falte material para continuar el trabajo.

Los empresarios autónomos del transporte de mercancías mantienen desde hace hoy 16 días una huelga para exigir a algunas empresas que paguen algo más de 200 millones en atrasos por transportes ya prestados, a la vez que exigen de la administración nuevas normas de contratación directa y tarifas únicas para el sector.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 1993
C