SINDICATOS GALLEGOS EN CONTRA DE UN PACTO CON LA ASEGURADORA DEL "MAR EGEO" PARA ACELEAR EL PAGO DE INDEMNIZACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las uniones comarcales de CCOO y UGT en La Coruña y Ferrol han recibido con preocupación las declaraciones en las que el director general de la Marina Mercante, Rafael Lobeto Lobo, afirmaba ayer después de reunirse con una representación de los aseguradores del "Mar Egeo" que la parte principal de las indemnizaciones podría quedar resuelta y abonada este año.
Según los sindicatos con mayor representación en estas comarcas coruñesas, l aceleración en el pago podría significar que los daños fueran tasados y resarcidos por debajo de su incidencia real.
Los sindicatos ponen de manifiesto que no existe una valoración oficial de los daños, por lo que el acuerdo en el proceso de indemnizaciones podría perjudicar, a medio y largo plazo, a los pescadores y mariscadores gallegos, principales afectados por el desastre.
Un portavoz de UGT consideró que la cantidad teórica de indemnizaciones que se está barajando, entre once y doce mil mllones de pesetas, podría servir para cerrar un posible acuerdo de las compañías aseguradoras con el Gobierno, algo a lo que se oponen por estimar que sería unaa temeridad mientras no se cuantifiquen los daños.
Poco después del encallamiento del "Mar Egeo", la Consejería de Pesca de la Xunta había valorado en 5.000 millones los daaños en las producciones de los bancos marisqueros sólo en la actual campaña, sin valorar la incidencia negativa del petróleo en años venideros.
En algunas playas y bancs marisqueros, las producciones han quedado muertas para tres o cuatro años, según los expertos.
Para los sindicatos, el Gobierno puede tener prisa para intentar solucionar el problema antes de las elecciones.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1993
M