LOS SINDICATOS DE FUNCIONARIOS ACEPTAN PARA 2009 LA SUBIDA SALARIAL DEL 3,8% PACTADA EN 2004
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO, UGT, CSI-CSIF, ELA y CIGA aceptaron hoy que el salario de los funcionarios durante el próximo año se ciña a lo pactado en el año 2004, es decir, una subida del 2% a la que se suma un 1% adicional para la consolidación de las pagas extraordinarias y otro 0,8% para el fondo de pensiones y otras materias.
En total, supondrá una subida salarial del 3,8%, por lo que los funcionarios pueden ver incrementar sus sueldos por debajo de la inflación. El IPC interanual se encuentra actualmente en el 4,9% pero desde el Gobierno se espera que siga bajando gracias al petróleo, hasta quedar por debajo del 4% a final de año.
Así lo pactaron hoy en la reunión que los representantes sindicales mantuvieron con la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, en la Mesa General de Negociación para retomar e impulsar el diálogo social iniciado en la anterior legislatura, según informó CCOO en un comunicado.
En la nota, el sindicato subraya que los representantes de los trabajadores, "conscientes de la situación de crisis económica que atraviesa el país, pidieron el cumplimiento de lo establecido en el acuerdo retributivo firmado en 2004, de manera que se posibilite el mantenimiento del poder adquisitivo".
Asimismo, en la reunión las organizaciones sindicales mostraron a la ministra su preocupación por el propósito del Gobierno de utilizar la reducción de la Oferta de Empleo Público para el próximo año como uno de los mecanismos para afrontar la crisis económica, y le insistieron en que "en etapas de crisis económicas es esencial ofrecer a los ciudadanos unos servicios públicos de calidad".
En este sentido, los sindicatos propusieron a la titular de Administraciones Públicas un acuerdo de dos años, con vigencia hasta 2010, basado en la plataforma acordada el pasado mes de junio así como la creación de cuatro comisiones para trabajar en distintas áreas, como el empleo, la articulación de la negociación colectiva, la modernización de la Administración Pública y las políticas de igualdad.
Entre las medidas planteadas por los sindicatos, CCOO destaca el dimensionamiento adecuado de la Oferta de Empleo Público, la agilización de los procesos de selección, promoción y carrera profesional, y la eliminación de la tasa de reposición de efectivos en ayuntamientos menores de 100.000 habitantes.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2008
PAI