LOS SINDICATOS DE LA FUNCION PUBLICA SE SIENTEN "UTILIZADOS" POR CiU y AMENAZAN CON HUELGA GENERAL EN LA FUNCION PUBLICA

MADRID
SERVIMEDIA

Ls sindicatos de la función pública están molestos y se sienten "utilizados" por la actuación de ayer de CiU, que anunció la presentación de una enmienda para reclamar la apertura de negociaciones entre los sindicatos y el Gobierno sobre las retribuciones de los funcionarios, pero finalmente no lo hizo.

Avelino Montes, vicepresidente de CSI-CSIF, acusó a CiU de haber intentado lavar su imagen ante los sindicatos y de haber utilizado esta "estrategia política" para presionar al PP en defensa de sus inteeses, como que se les cedan los impuestos especiales igual que se ha hecho con el País Vasco.

"Teníamos ciertas esperanzas, porque CiU se había comprometido a presentar la enmienda para que el Gobierno se sentara a dialogar, pero al final ha aceptado la contraenmienda del PP todo ha quedado en agua de borrajas y nos han dejado con el culo al aire", denunció el responsable de CSIF a Servimedia.

En los mismos términos se manifestó Juan Antonio Gilabert, secretario de Acción Sindical de la Federació de Servicios Públicos de UGT, que calificó de "absolutamente lamentable y vergonzosa" la actuación de ayer de CiU, y acusó a esta coalición de "no haber jugado limpio con los empleados públicos" y de haberles utilizado para sus intereses.

Carlos Sánchez, secretario general de la Federación de Administración Pública de CCOO, declaró a esta agencia que ayer se perdió "una oportunidad de oro para que el Congreso pusiera orden en este patatal del diálogo social en la función pública que ha creado el Gobirno por no sentarse a negociar ni un sólo minuto".

El responsable de CCOO afirmó que CiU ha tenido una actitud "absolutamente vergonzante y vergonzosa. La decisión de última hora de Molins de retirar la enmienda debe obligar a Pujol a dar explicaciones en Cataluña, salvo que sea una movida táctica y que hayan utilizado este asunto como elemento de presión para pedirle más dinero al Gobierno central, como parece que ha ocurrido finalmente".

HUELGA GENERAL

Los sindicatos de la función pública, qe ayer apuntaron, antes de que se resolviera este asunto en el Congreso, la posibilidad de desconvocar las movilizaciones si el Gobierno se sentaba a negociar, mantienen el programa de paros y concentraciones previsto para todo el mes de noviembre.

Además, cada vez son más las voces sindicales que se inclinan por la convocatoria de una huelga general en la función pública. Montes aseguró que "si el Gobierno sigue haciendo oidos sordos, no nos queda más alternativa que una huelga general en el sector, orque somos los responsables de defender los intereses de los empleados públicos".

Sánchez, por su parte, indicó que "el Gobierno parece estar haciendo una apuesta decidida a que esto vaya totalmente al desastre y la confrontación sea cada vez mayor". Aseguró que si el Gobierno no depone su actitud "una movilización general está cantada", porque "el Gobierno está cometiendo demasiadas torpezas".

Gilabert señaló que las movilizaciones previstas tienen más fuerza, si cabe, después de lo de ayer, y ijo que en Cataluña las medidas de presión "deberían agudizarse más, porque CiU ha utilizado claramente a los empleados públicos".

Todos los responsables sindicales de la función pública negaron haber recibido ninguna convocatoria para el día 19 para una reunión del Consejo Superior de la Función Pública, como ayer informó el PP.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 1996
NLV