MADRID

LOS SINDICATOS EXIGEN UNA LEY DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Y UNA MEJORA DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO criticaron hoy el deficiente funcionamiento del transporte público en la Comunidad de Madrid y exigieron una ley efectiva de movilidad sostenible, junto a un plan estratégico territorial para toda la región.

La secretaria de Política Territorial de CCOO, Magdalena Macías, y la de Políticas Sectoriales de UGT, Carmen López, expresaron en rueda de prensa su preocupación por las cifras que arroja la última Encuesta de Movilidad, según la cual mientras el transporte privado se ha incrementado en un 60%, el público sólo ha crecido un 1,5%.

Ls centrales consideran un fracaso una política de movilidad que con inversiones de más de 8.600 millones de euros en ampliaciones de Metro, por ejemplo, no ha conseguido un incremento significativo de usuarios del transporte público.

Ambas organizaciones exigen a la Comunidad de Madrid que ponga en marcha una política de transporte que contemple la meta de conseguir una ciudad saludable, cómoda, próxima y segura, reduciendo a su vez la siniestrabilidad en las calles.

También reclaman la construcción de una red de itinerarios para peatones y bicicletas en toda la capital, prioridad para el autobús y el taxi, mejorar la calidad de los sistemas de alta capacidad y establecer un sistema de transporte público completamente accesible.

Uno de los factores que según los sindicatos contribuyen al aumento en el uso del vehículo privado es la inexistencia de transporte público a polígonos industrials y parques empresariales donde trabajan miles de personas, algo que consideran preciso resolver.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2006
G