LOS SINDICATOS EXIGEN UN SALARIO MINIMO DE 660 EUROS, UN 30% MAS QUE EL ACTUAL

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT pidieron hoy al Gobierno que cumpla con su obligación legal de revisar anualmente el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y exigieron que se fije en los 660 euros, un 30% más de los 451 euros actuales.

Así lo solicitaron en rueda de prensa los secretarios de Acción Sindcal de CCOO y UGT, Fernando Puig-Samper y Toni Ferrer, tras denunciar la "evolución pésima" del SMI en los últimos cinco años, colocando el salario mínimo español como el segundo más bajo de la UE, sólo por encima de Portugal (416 euros).

"Si lo comparamos con los valores medios que tienen los salarios medios de los países que lo regulan, el SMI que se percibe en España sería practicamente la mitad de la media de los países de la UE", apuntó Puig-Samper.

Además, lamentó que "el SMI lleva perdiend poder adquisitivo cinco años, casi seis puntos desde el 1999, Asimismo se aleja progresivamente del salario que pactamos en los salarios colectivos y se aleja también del salario medio resgistrado por el Instituto Nacional de Estadística (INE)".

En este sentido, el dirigente sindical señaló que el SMI representa actualmente el 40% del salario medio que recibe un español mensualmente, cifra muy inferior a la recomendada por la Carta Social Europea, que aconseja que se sitúe en el 60% del salario medio

Para Toni Ferrer la mejora del SMI es un "un tema central" en las reivindicaciones sindicales porque se trata de "dignificar" el salario mínimo. "Es algo que no puede seguir como está", dijo.

Además, aseguró que si el Gobierno no atiende las peticiones sindicales en este sentido se reunirán a principios del otoño para estudiar posibles movilizaciones.

"Un salario mínimo que ha perdido seis puntos desde el año 95 y 11 puntos respecto al salario medio, y trece respecto a la negociación colectva, no es posible; estamos en un país en el que la justicia social no está funcionando", dijo Ferrer.

CCOO y UGT han remitido una carta al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, y a los grupos parlamentarios, en la que exigen una revisión inmediata del SMI por parte del Ejecutivo "para adecuarlo a la desviación sufrida por el Indice de Precios al Consumo (IPC), y en cumplimiento con el Estatuto de los Trabajadores".

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2003
D