LOS SINDICATOS EXIGEN QUE EL GOBIERNO EXPLIQUE LOS PRESUPUESTOS ANTES DE DECIDIR SI ACEPTAN UN PACTO DE RENTAS

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de UGT, Nicolás Redondo, y de CCOO, Antonio Gutierrez, advirtieron hoy al gobierno, momentos antes de iniciarse la negociación del pacto social,que no aceptarán medidas "unilaterales" similares al "decretazo" que redujo las prestaciones de desempleo el año pasado.

Los líderes sindicales anunciaron que exigirán al Gobierno que les explique las líneas maestras de la política económica y presupuestaria que piensa aplicar en 1994, antes de decir si aceptan discutir un pacto de rentas que limite el crecimiento salarial.

Redondo señaló a este respecto que "la creación de empleo depende de que se aplique una política económica adecuada, y no delos salarios".

Agregó que, por esa razón, parece "logico" que los sindicatos reciban información de la política presupuestaria en cuestiones como las medidas que piensa tomar el Ejecutivo para reducir el paro yrebajar los tipos de interés.

"En función de eso", dijo, "nos parace que tendremos muchos más datos para obrar en consecuencia. No podemos entrar a discutir recortes de prestaciones sin saber cúal es el marco fundamental de la política económica".

El líder ugetista aseguró que "vamoscon la mejor buena voluntad", pero auguró que pueden estar "horas y horas y días y días" hablando sobre "lo que va a ocurrir con la política económica".

LAS CONDICIONES

Por su parte, Antonio Gutierrez manifestó que los sindicatos están convencidos de que tienen que negociar, pero advirtió que eso implica que el Ejecutivo no puede utilizar el BOE "para imponer medidas o decretos unilaterales". Agregó que los interlocutores sociales tienen que ser informados de los presupestos del Estado del 94 "de maera directa y claramente", al igual que ha hecho el Gobierno con el PNV.

A su juicio, el Gobierno debe "aclararse" y no transmitir a la opinión pública "declaraciones contradictorias" sobre lo que va a hacer respectoa gastos sociales y las prestacioens de desempleo.

"No se puede estar negociando con esta incertidumbre, que se vierte todos los días sobre la negociación con declaraciones de unos y de otros", afirmo.

La reunión comenzó poco después de las cinco en la sede de Economía y Hacienda en medio de una gran expectación, reflejada en la presencia de más de 70 periodistas.

La delegación gubernamental la encabezó el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, y el de Trabajo, José Antonio Griñán, y la delegación de la patronal su presidente, Jose Maria Cuevas, y Jimenez Aguilar, secretario general.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 1993
M