MADRID

LOS SINDICATOS ESTUDIAN UNA HUELGA DE FUNCIONARIOS PARA EXIGIR EL DESARROLLO DEL ESTATUTO DEL EMPLEADO PÚBLICO

- Representantes de los tres sindicatos recaban el apoyo del PSM tras reunirse con su portavoz, Maru Menéndez

MADRID
SERVIMEDIA

Fernando Sánchez, secretario regional de UGT de la Función Pública, afirmó, tras reunirse en compañía de representantes de CCOO y CSIT con la portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, que "se dan todas la condiciones" para convocar una "huelga general" de funcionarios de la Comunidad de Madrid.

Explicó que "se dan las condiciones objetivas" y que están a la espera de explicar a los funcionarios la situación de los servicios públicos madrileños, tanto de Sanidad, Educación y Servicios Sociales, para realizarla.

No obstante, se mostró dispuesto a no convocar la citada huelga general si el Gobierno regional se aviene a firmar un "pacto de legislatura" que contemple el desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Gobierno central y que la Administración autonómica se niega a aplicar.

Antes de su intervención, el representante de CCOO, Manuel Rodríguez, denunció la escasa voluntad de la Comunidad de Madrid de aplicar la citada norma estatal para modernizar la Administración y las declaraciones del director general de la Función Pública, Miguel Ángel López, en la comisión correspondiente de la Cámara regional, en las que cifró el absentismo en este sector en el 25%.

A su juicio, con estas declaraciones "se insulta" a los empleados públicos y a los sindicatos que se reunieron con Menéndez, que representan al 80% del sector.

Negó esa cifra de absentismo, dijo que en todo caso será responsabilidad de López, quien lleva en el cargo más de 10 años, y denunció que "detrás de estos datos está el intento del Gobierno de desprestigiar la función pública para dar entrada al sector privado". En el mismo sentido se expresó el representante del CSIT, José Montoro.

Maru Menéndez apoyó las reivindicaciones de los sindicatos y acusó al Ejecutivo regional de "perseguir el desprestigio" de la Función Pública.

Por otro lado, el PP, a través de su diputado Benjamín Martín Vasco, denunció el "papel tan residual" de la portavoz socialista, al defender los intereses sólo de los sindicatos.

Sobre llamamiento a la huelga, dijo que respeta aunque no comparte los criterios sindicales, explicó que existen negociaciones entre el Gobierno regional y los representantes de los trabajadores y que es, en esas mesas, donde deben plantear sus reivindicaciones.

El diputado popular afirmó que la Comunidad no pretende privatizar este sector ni desprestigiar a los empleados públicos y destacó que el Gobierno regional, desde la llegada del PP a la Presidencia, no ha privatizado ninguna empresa pública.

"Estamos en la defensa de los servicios públicos pero desde el punto de vista de la gestión plural de los mismos, como prevé la ley, es decir, no solo gestionados por funcionarios también por otros sistemas", explicó.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2008
S