LOS SINDICATOS ESPERAN UN SEGUIMIENTO MASIVO DE LA HUELGA GENERA DE MAÑANA EN EL PAIS VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos esperan un seguimiento masivo por parte de los trabajadores de la huelga general de 24 horas convocada para mañana en el País Vasco por las centrales CCOO, ELA-STV y LAB y apoyada también por otras pequeñas organizaciones sindicales.
Por su parte, UGT se ha unido también al paro convocado para mañana en Euskadi, aunque no unitariamente con el resto de los actos preparados para esta jornada. ELA-STV y LAB hacen extensiva la cnvocatoria a Navarra.
La decisión de plantear una huelga en un día diferente al resto del Estado y de 24 horas fue de los sindicatos nacionalistas ELA y LAB, para protestar por la situación industrial en Euskadi y los problemas de reindustrialización en la región.
Tras múltiples contactos con otras fuerzas sindicales, CCOO y UGT decidieron sumarse al paro de 24 de horas para un día antes del convocado en el resto del Estado, aunque la central socialista decidió actuar por separado de las restante fuerzas sindicales.
Los representantes de los sindicatos auguran que será un éxito y que obtendrán el apoyo de la mayoría de los trabajadores. Esperan que el paro tenga especial incidencia en los sectores industrial, público y de servicios.
Está previsto que la huelga sea secundada por los trabajadores de todas las instituciones públicas, tanto generales como locales, de Euskadi y por los de un gran número de grandes empresas.
Diversos periódicos de la región y emisoras de radio no saldrán añana a la calle ni emitirán sus progrmas habituales, sumándose así al paro.
MANIFESTACIONES Y MINIMOS
Los actos previstos para mañana se centran en la convocatoria de manifestaciones y concentraciones en las tres provincias vascas. Las tres principales manifestaciones serán en Bilbao, San Sebastián y Vitoria, convocadas por ELA, CCOO y LAB, a las 17,30 horas.
En Alava se celebrarán concentraciones en Vitoria, Amurrio y Llodio, entre otras localidades. En Vizcaya, en Bermeo, Orduña, Erandio, Deio, Durango, Santurce y Bilbao. En Guipúzcoa, en San Sebastián, Hernani, Tolosa, Azpeitia, Irún, Rentería, Beasáin y otras poblaciones.
Por lo que se refiere a los servicios mínimos que se aplicarán en el sector del transporte, en el aéreo se harán dos vuelos Bilbao-Madrid y viceversa y se atenderán en tierra los vuelos regulares de compañías no españolas que aterricen en aeropuertos en huelga.
En los transportes regulares interurbanos de viajeros por carretera, se garantizará la salida del 25 po ciento de los servicios.
Por lo que se refiere a los ferrocarriles, se dispondrá un tren para cubrir la línea Madrid-Bilbao en los dos sentidos, así como otro para las líneas Madrid-Bilbao-Hendaya, Madrid-París, Hendaya-Algeciras e Irún-Lisboa.
Para los servicios de cercanías, habrá dos trenes por hora, línea y sentido en horas puntas, sin sobrepasar el 50 por ciento de los servicios programados habitualmente. En el resto de la jornada funcionará un tren por hora, línea y sentido.
Por otro ado, la Policía Autónoma Vasca está preparando un amplio despliegue para evitar que se produzcan incidentes durante la jornada huelga. El objetivo de la "Ertzaintza" es únicamente preventivo, para garantizar los derechos de los ciudadanos, según el Gobierno vasco.
El departamento de Interior ha hecho un llamamiento a la responsabilidad y al respeto durante el 27-M y espera que "no se produzcan coacciones ni otras actuaciones que coarten la libertad de los ciudadanos para acudir a su trabajo o secundarla convocatoria de paro".
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1992
J