SINDICATOS Y EMPRESARIOS DISCREPAN SOBRE SI DEBEN AUMENTAR LAS CUOTAS DE LOS CONTRATOS TEMPORALES EN SU EVALUACION DE LA REFORMA

MADRID
SERVIMEDIA

Sindicatos y empresarios coinciden en que la contratación fija ha evolucionado "satisfactoriamente" desde la entrada en vigor de la reforma laboral, aunque creen que todavía es "insuficiente", pero no han sido capaces de ponerse de acuerdo sobre si es necesario penalizar o no los contratos temporales para favorecer la cntratación indefinida.

Así se pone de manifiesto en el documento conjunto elaborado por la Comisión de Seguimiento del Acuerdo para la Estabilidad en el Empleo, que integran UGT, CCOO, CEOE y CEPYME, que evalúa los resultados de los seis primeros meses de vigencia de la reforma, cumpliendo el compromiso que adquirieron en los propios acuerdos.

En los acuerdos sobre la reforma laboral, que entraron en vigor en mayo, sindicatos y empresarios se comprometieron a que si transcurridos seis meses los cntratos temporales seguían utilizándose en exceso, propondrían al Gobierno las medidas correctoraas pertinentes, entre las que apuntan una posible subida de las cuotas por desempleo de estos contratos.

Empresarios y sindicatos mantuvieron el primer encuentro para evaluar los primeros seis meses de la reforma el pasado 18 de noviembre, y desde entonces no han conseguido ponerse de acuerdo sobre la necesidad o no de incrementar las cotizaciones de los contratos temporales.

En el documento conjunto ado hoy a conocer, CCOO y UGT plantean "la necesidad de aumentar la cotización empresarial por desempleo para los contratos temporales para impulsar la contratación indefinida", mientras que CEOE y CEPYME no comparten esta subida porque creen que "ha transcurrido poco tiempo desde la aprobación de las medidas y que la corrección de la temporalidad en ningún caso debería incrementar los costes de la contratación.

La decisión final sobre este asunto la tomará el Gobierno, ya que el ministro de Trabajo, avier Arenas, llevará este asunto a debate en el Consejo de Ministros este mes. La subida sería de hasta un punto, tal y como recoge la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 1998, y transitoria, según el ministro.

"TODAVIA INSUFICIENTE"

En el documento conjunto, sindicatos y empresarios afirman que la contratación indefinida ha experimentado una "satisfactoria" evolución en el período de vigencia de la reforma laboral, al alcanzarse un 9,5% de contratos indefinidos, frente al 4,1% del mismo príodo del 96, triplicándose casi la cifra de contratos indefinidos, "lo que implica un cambio de tendencia importante, aunque todavía insuficiente".

Según la Comisión de Seguimiento, del total de la contratación indefinida registrada en los seis meses analizados, el 69% son contratos acogidos a la reforma laboral, y el 31% restante son contratos fijos ordinarios. Los principales beneficiarios del nuevo contrato fijo son los que provenían de un anterior contrato temporal, con lo que, a su juicio, se cuple el objetivo perseguido de dar una mayor estabilidad al empleo.

No obstante, sindicatos y empresarios coinciden en que, en proporción, también ha aumentado la contratación temporal respecto al mismo período de 1996, concretamente en un 9,5%, lo que significa una evolución "insatisfactoria" de la temporalidad.

Empresarios y sindicatos consideran imprescindible trasladar los acuerdos de la reforma a los convenios, fomentando el uso de la contratación estable y de los contratos formativos (en práticas y de formación) como mecanismo de inserción laboral y de adquisición de fomración y práctica profesional para los jóvenes.

Asimismo, piden al Gobierno que cumpla sus compromisos derivados de la reforma y regule la protección social de los contratos a tiempo parcial y de formación, así como que presente "cuanto antes" el II Programa Nacional de Formación Profesional y actualice la relación de profesiones u oficios en los que las mujeres están subrepresentadas a efectos de subvencionar su contrataión indefinida.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 1998
NLV