SINDICATOS Y EMPRESARIOS CONSIDERAN NEGATIVA LA INFLACION DEL MES DEMAYO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, y la patronal CEOE valorararon hoy negativamente el incremento de un 0,3 por ciento en el IPC del mes de mayo, por considerar que aleja aún más el índice general de las previsiones del Gobierno a principios de año, que situaban el crecimiento de la inflación en un 5 por ciento.
Además, los agentes sociales aseguran que el IPc de mes pasado es resultado de un comportamiento excepcional de los precios de los alimentos que "culta" la situación real de la inflación en España.
La central socialista considera que, aunque los precios de los alimentos son los que menos han subido en el mes pasado, su evolución ha estado "muy por encima" del descenso que registraron en mayo del año pasado (-0,9 puntos).
Para los responsables de UGT, el último incremento de la inflación es consecuencia de "una mala política de inhibición en materia de precios por parte de los responsables económicos", y critican que el Gobierno emplee "com única medida antiinflacionista", la publicación de previsiones de IPC "completamente irreales".
Por su parte, CCOO asegura que la evolución de los precios en mayo demuestra que la inflación en España sigue "una tendencia incierta, porque se mantiene un alto porcentaje de inflación estructural del 7,4 por ciento que reafirma las fuertes tensiones inflacionistas de la economía española".
Este sindicato denuncia, también, que la política económica del Gobierno "a pesar de su alto coste social con rpercusiones muy negativas en el empleo, no consigue atajar los problemas de fondo que determinan la evolución de la inflación".
Además, los dirigentes de Comisiones Obreras recuerdan que "sigue siendo fundamental una lucha eficaz contra todo tipo de procesos especulativos que provoquen demandas insensibles a la elevación de los precios, y contra la formación de monopolios que permanentemente trasladan todos los costes a los precios finales".
OPION DE CEOE
En opinión del director de Economía de a patronal CEOE, José Folgado, la cifra del IPC de mayo "no es buena", porque hace aumentar la tasa anual del 5,9 al 6,2 por ciento.
Agregó que "la pregunta que debemos formularnos es si estamos bien en esta senda que mantiene la inflación en España en torno al 6 ó el 6,4 por ciento, o habría que cambiarla, teniendo en cuenta que caminamos hacia el mercado común con un conjunto de países cuya media de inflación es notablemente inferior".
Folgado considera necesario generar un marco de mayor establidad de precios, "lo que debería ser aceptado por toda la sociedad y, desde luego, con un compromiso por parte del Gobierno de adoptar una política económica acorde con ese marco de mayor estabilidad".
Estas iniciativas, añadió, exigen cambios en las líneas básicas de elaboración de los presupuestos para 1992 y en el comportamiento de las rentas, así como mayor flexibilidad en el sistema económico.
A su juicio, "no podemos mantenernos con una tasa de inflación que prácticamante duplica, el creciiento medio de los precios en los países que están en la banda estrecha de fluctuación del Sistema Monetario Europeo".
(SERVIMEDIA)
12 Jun 1991
G