LOS SINDICATOS EMPLAZAN AL GOBIERNO A IMPULSAR ANTES DE JULIO LA AMPLIACIÓN DE LA PROTECCIÓN AL DESEMPLEO
- En la mesa del diálogo social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT y CCOO coincidieron hoy en resaltar el "vacío" que se ha dejado sentir en el Debate sobre el Estado de la Nación, en lo relativo a la mejora de la protección a los trabajadores en paro y, por ello, emplazaron al Ejecutivo a impulsar iniciativas en esta dirección en la mesa del diálogo social, antes del mes de julio.
En declaraciones a la prensa, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández-Toxo, incidió en la urgencia de emprender iniciativas que garanticen la protección a quienes ya se han quedado sin la prestación por desempleo. Estos trabajadores "no pueden esperar a fin de año, ni a la vuelta del verano, ni a los próximos Presupuestos Generales del Esado. Es urgente", dijo.
Por eso, emplazó al Gobierno a "activar este proceso" en el plazo de "este mes y el próximo", es decir, antes de que acabe junio.
Para Toxo, es "sorprendente" que no se haya aprovechado "la ocasión propicia" que suponía el debate para perfeccionar el sistema de protección social.
En cuanto a las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el secretario general de CCOO estimó que van "en la buena dirección, pero son insuficientes".
"Del cierre del debate debiera salir un mensaje claro de reactivación del diálogo social ver cómo se encara la transformación del modelo productivo", sostuvo.
Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, también subrayó el "vacío" que en el debate ha habido en torno a la protección social y la insuficiencia de las medidas anunciadas.
"En el diálogo social el Gobierno tendrá que cubrir las lagunas que ayer dejó", afirmó Méndez.
No obstante, consideró "muy importante" que Zapatero "haya descartado las reformas laborales como mecanismos para luchar contra la crisis" y haya "reconocido" que la destrucción de empleo no viene como consecuencia del modelo de contratación, sino de "un modelo productivo precario en el que se crea y se destruye empleo con facilidad".
Una postura que consideró "clarificadora" tanto para los sindicatos como para la CEOE.
Por otro lado, el líder de UGT también consideró "interesante" que el Ejecutivo quiera "reordenar el plan de empleo local, vinculándolo a empleos con más permanencia".
"El discurso" del Gobierno "tiene contenido" por lo que, para Méndez, de él se derivará más coherencia en la lucha contra la crisis, el reforzamiento del diálogo social y más coordinación con las comunidades autónomas.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2009
S