SINDICATOS Y ECOLOGISTAS EXIGEN AL GOBIERNO QUE PIDA AYUDAS A LA CE PARA CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y la Sociedad Española de Ornitología (Seo) pidieron hoy al Gobierno que aproveche la normativa comunitaria para impedir la intensificación de los sistemas agrícolas y permitir a los trabajadores de este sector respetar el medio ambiente.

Los dos colectivos firmaron hoy un convenio por el que se comprometen a promover de forma conjunta todas las actuaciones necesarias para que las distintas administraciones declaren como Areas Ambientalmente Sensibles "todas aquellas zonas en las que la conservación de valores medioambientales sobresalientes depende de los usos agropecuarios que en ellas se dan".

El secretario general de la UPA, Fernando Moraleda, aseguró durante la rueda de prensa que ambas partes ofrecieron, para presentar la iniciaiva, que la intensificación agrícola "está sobreexplotando el entorno natural, contaminando el agua y, en ocasiones, degradando el suelo".

Sin embargo, añadió que el pequeño agricultor "siempre se ha caracterizado por no agredir el entorno natural", ya que, dijo, no puede permitirse el lujo de cambiar los métodos que utiliza".

Por su parte, el director general de la Seo, Carlos Martín, resaltó que en España habita la mayor población de avutardas de Europa, "gracias a las formas de explotación agrcolas tradicionales".

AGRICULTURA Y ECOLOGIA

Según Carlos Martín, la transformación de los usos agrarios experimentanda durante los últimos años en gran parte de la Europa occidental como consecuencia de la política marcada por la CE, "supone un grave peligro para las aves".

El dirigente conservacionista manifestó que el pasado mes de julio la Comisión de las Comunidades Europeas adoptó varias propuestas sobre el desarrollo y el futuro de la política agraria común, entre las que destacó la que poya aquellas medidas favorecedoras de la conservación del medio ambiente.

Los promotores de la iniciativa la justificaron señalando que la CE aporta ayudas económicas a aquellas áreas declaradas como sensibles y agregaron que están aportaciones son proporcionales a las que realicen las administraciones regionales y centrales.

A juicio de sindicalistas y conservacionistas, "esta es la única salida que tienen los agricultores españoles y determinadas especies de aves para sobrevivir".

El secrtario de Desarrollo Rural de la UPA, Juan Ignacio de Antonio Senovilla, acusó al Ejecutivo español de mostrar poca sensibilidad hacia estos asuntos, ya que en nuestro país no existe ninguna zona considerada como "sensible" a estos efectos.

Para Juan Ignacio de Antonio Senovilla, la postura del Gobierno presidido por Felipe González contrasta con la adoptada por otros Estados, como Gran Bretaña, "que recibe más de lo que realmente gasta, al tener declaradas más de diez áreas".

El dirigente sindicaista indicó que el Gobierno regional de Castilla y León, donde habita la población más numerosa de avutardas, ha adquirido el compromiso de proteger dos zonas que podrían abarcar una superfecie total de 800.000 hectáreas.

La UPA y la Seo creen que la subvención a los campesinos en esas áreas podria ascender a 48.000 pesetas por hectárea, de las cuales un 50 por ciento serían aportadas por la CE y el resto por las administraciones central y regional.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 1991
GJA