SINDICATOS, ECOLOGISTAS Y CONSUMIDORES ESPAÑOLES PRESIONAN A LA UE PARA REDUCIR LAS EMISIONES DE AUTOMOVILES

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Una coalición de diferentes organizaciones españolas ha pedido a la UE que limite y uniforme en toda la Unión los niveles de emisiones de los automóviles.

Las demandas de estas organizaciones (CCOO, la Confederación General de Trabajadores y diversas organizaiones ecologistas y de consumidores) van dirigidas a varios eurodiputados españoles, entre los que se encuentra Carmen Díez de Rivera, del Partido de los Socialistas Europeos.

En una conferencia de prensa celebrada hoy en Bruselas, el portavoz de estos grupos, Gregorio Alvaro, destacó la necesidad de crear niveles de emisión uniformes en todos los países de la UE, criterios más restrictivos para los combustibles y, en concreto, contenidos de azufre lo más bajos posible.

Según Alvaro, "el Gobiernoespañol no hace casi nada para disminuir la contaminación procedente de los automóviles y quiere evitar las exigencias del programa Auto Oil de la UE". Según este programa, ESpaña cuenta con algunas de las ciudades más contaminadas de Europa, como Madrid, Barcelona y Bilbao.

El programa Auto Oil nació gracias a la colaboración entre la UE y diversas asociaciones de la industria petrolera y de fabricantes de automóviles. El objetivo del programa es la reducción de las emisiones de los transportes de careteras hasta alcanzar niveles compatibles con la limpieza del aire.

Las dos primeras propuestas del programa fueron adoptadas en junio de 1996. Una versaba sobre la calidad del combustible y otra sobre los estándares de las emisiones de los coches. A éstas siguieron otras dos propuestas, sobre furgonetas y sobre motores de camiones pesados, que están a medio camino de convertirse en directivas.

El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión han impuesto estándares para el año 2005, pero sólo par los automóviles. Estos niveles son revisados en la actualidad en el programa Auto Oil II e incluye todas las industrias relevantes, los estados miembros, las ONG's y los gobiernos locales.

En la primera lectura, los eurodiputados restringieron los niveles de emisión inicialmente propuestos por la Comisión Europea. Al mismo tiempo, dieron a los estados miembros la posibilidad de derogar la obligatoriedad de reducir el azufre en los combustibles. El Gobierno español se acogerá a dicha cláusula.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 1998