LOS SINDICATOS DICEN QUE LOS PRESUPUESTOS DEL 2002 NO PERMITIRAN AFRONTAR LA DESACELERACION ECONOMICA
- Montoro anuncia un Presupuesto que compatibiliz el gasto en protección social, la inversión pública y la rebaja fiscal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, respectivamente, expresaron hoy al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, su rechazo a los Presupuestos Generales del Estado para el año 2002 porque "no sirven para frenar la crisis y la recesión".
Tras reunirse con Montoro y con el responsable de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, Fidalgo afirmó ante l prensa que el encuentro había sido "poco aclaratorio. Lo que nos han dicho ya lo sabíamos y las dudas que teníamos no nos las han aclarado", como es el caso del posible recorte de la protección por desempleo.
Méndez considera que el Gobierno va a asentar la obtención del equilibrio presupuestario en el superávit del Inem y de la Seguridad Social. Además, considera la cifra de crecimiento económico para el 2002 (2,9%) y la previsión de inflación (2%) "poco creíbles porque son deliberadamente optimista".
El dirigente ugetista indicó que la previsión de IPC del 2% supone un "recorte" de las retribuciones de los funcionarios y de los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional. En su opinión, el crecimiento previsto de inversión pública y en investigación y desarrollo está "por debajo de lo que necesita España".
Fidalgo también demandó un mayor incremento de las inversiones en estos conceptos para garantizar el mantenimiento del crecimiento económico y su traslación a la creación de empleo. puntó, además, que el Gobierno tiene "dificultades" para conseguir el equilibrio presupuestario por la reforma fiscal que ha supuesto un recorte de los ingresos del Estado de 800.000 millones de pesetas anuales.
MONTORO
Por su parte, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, también en rueda de prensa, dijo que el encuentro había sido "constructivo" y anunció unos Presupuestos Generales del Estado para el 2002 que impulsen el crecimiento económico y la creación de empleo, y permitan compatibilizarla protección social con la inversión pública y la rebaja fiscal.
Montoro afirmó que la inversión pública crecerá al mismo ritmo que el crecimiento económico previsto, un 2,9%, y que se potenciará el gasto en I+D para conseguir un crecimiento "de calidad y moderno".
El ministro de Hacienda negó que la situación internacional tras los ataques terroristas a Estados Unidos y la amenaza a la recesión le hagan renunciar al objetivo de equilibrio presupuestario, ya que la "mejor forma de afrontar el fuuro es el superávit fiscal".
Montoro resaltó que "nunca la deuda pública permitirá superar una crisis". Además, apuntó que los Presupuestos del 2002 tendrán un "alto componente social" y reconoció que la buena marcha de la Seguridad Social servirán para equilibrar las cuentas públicas.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2001
J