LOS SINDICATOS DICEN QUE LA CAIDA DEL PARO EN MARZO FUE INFERIOR A LA DE AÑOS ANTERIORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO y UGT mostraron hoy su escepticismo ante el descenso del paro en 21.870 personas durante el pasado mes de marzo y señalaron que esta caída del número de desempleados es inferior a las de los meses de marzode años anteriores.
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, indicó en la clausura de unas jornadas sobre "El sistema de representatividad sindical", que el paro ha empezado a descender más tarde y en menor cuantía que en años anteriores, lo que refleja una pérdida de vigor de la política de empleo aplicada por el Gobierno.
Por su parte, la Ejecutiva de UGT destacó que las cifras de paro del mes de marzo rompen la tendencia al alza registrada en los siete últimos meses, pero va acompañad de una elevada precariedad en los nuevos contratos.
Gutiérrez señaló que los actuales criterios económicos del Ejecutivo muestran una capacidad para crear nuevos puestos de trabajo inferior que en épocas pasadas, por lo que advirtió al Gobierno que "no debería lanzar las campanas al vuelo de forma propagandística".
A su juicio, la Administración "debería iniciar cuanto antes la negociación de la revisión de modalidades de contratación y de una política de empleo que estimule las inversiones paraprepararnos mejor ante el reto de 1992".
Por su parte, UGT explicó que desde 1989 se ha pasado de un descenso inbteranual de casi 300.000 parados en el mes de marzo a los 73.100 registrados en el tercer mes de este año.
En opinión del sindicato, "al volumen de parados hay que añadirle casi tres millones de trabajadores con relación laboral temporal que están pendientes de prórroga, un 31,5 por ciento de la población activa".
La central socialista recomendó al Gobierno "que aproveche el cambi de tendencia del paro en marzo y el repunte de la actividad económica para dedicar una mayor atenmción al empleo y garantizar su estabilidad".
(SERVIMEDIA)
09 Abr 1991