LOS SINDICATOS DENUNCIAN UNA RECONVERSION EDUCATIVA ENCUBIERTA APROVECHANDO LA LOGSE

MADRID
SERVIMEDIA

Las federaciones regionales de Educación de CCOO y UGT en Madrid denunciaron hoy en rueda de prensa que la aplicación de la LOGSE en esta comunidad autónma se está convirtiendo en una reconversión encubierta del sector educativo.

Según las centrales, en estos últimos tres años y tomando como pretexto la reforma educativa, la Administración ha suprimido 4.600 puestos de trabajo en los niveles de enseñanza obligatoria de la CAM.

Esta cifra incluye 2.300 plazas desaparecidas en el sector de la enseñanza privada, 1.500 plazas suprimidas ("amortizadas" según el MEC) en los niveles de EGB de centros estatales y otros 800 puestos que, según la propuestahecha por las autoridades educativas, se verán afectados el próximo año en los niveles de Enseñanzas Medias.

Igualmente, las dos centrales criticaron a las autoridades educativas de la Comunidad Autónoma de Madrid, que, bajo el pretexto de que no tienen competencias, no afrontan los graves problemas y carencias educativas que hay en la región y que, a la larga, provocarán importantes diferencias con el resto de las regiones españolas.

Entre los problemas que los sindicatos denunciaron destacan, aemás de la supresión de unidades escolares -incluso donde las ratios alumno/profesor superan lo establecido por la LOGSE-, la falta de una política educativa que contemple los centros de las zonas marginales de la periferia madrileña, que, según dijeron, corren el peligro de convertirse en guetos.

CCOO y UGT denunciaron también que la LOGSE incluye nuevas especialidades educativas para las que no hay profesorado disponible, como es el caso de los especialistas en Música, ya que sólo los colegios con ms de 17 unidades escolares disponen de uno, lo que supone que menos del 10 por ciento de los centros madrileños cuentan con estos docentes.

Otro de los resultados de la aplicación de la reforma es la desaparición de numerosas asignaturas, como el Francés, un idioma que, a juicio de los sindicatos, debería mantenerse en los centros, puesto que la LOGSE regula la oferta de dos lenguas extranjeras.

Respecto a la educación infantil, calificaron de insatisfactoria la oferta pública, ya que para el próimo año está prevista la supresión de 45 unidades.

Por todo ello, los sindicatos solicitaron que se abra una mesa de negociación con todas las autoridades educativas, autonómicas y provinciales, para tratar de solucionar el "grave" panorama educativo que se presenta.

UGT y CCOO piden que se eliminen sólo aquellas unidades que no tengan alumnos y que, al contrario de lo que hace el MEC, las que no alcancen la ratio mínima establecida puedan desdoblarse con otras aulas, de forma que se respeten lasratios establecidas en la LOGSE.

También piden la aprobación de un plan específico, "con dinero sobre la mesa", para compensar a los centros de zonas marginales, y que los profesores que se vean afectados por la supresión de su puesto puedan participar en cursos de formación.

Finalmente, pidieron que se estudie la reducción de la jornada para los docentes mayores de 55 años y la jubilación anticipada a los 60 años.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 1991
L