LOS SINDICATOS DENUNCIAN LA "POLITICA SUICIDA" DEL GOBIERNO Y ACUSAN A LA CEOE DE "CHANTAJISTAS", EN LAREAPERTURA DEL PACTO
- El Gobierno muestra su precaupación por abordar tan tarde la política de rentas y considera imprescindible la reforma del mercado laboral
- CEOE califica a los sindicatos de inmovilistas y pone de plazo hasta final de año para alcanzar un acuerdo sobre salarios.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gobierno, sindicatos y patronal volvieron a sentarse en la mesa de negociación para acordar el próximo jueves 4 de noviembre como fecha para iniciar el diálogo sobre la reforma dl mercado de trabajo, negociación colectiva y política de rentas y que tendrán que concretarse antes del 14 del mismo mes.
Tanto la patronal CEOE como los representantes del Gobierno se mostraron partidarios de iniciar la reforma del mercado de trabajo, y mostraron su deseo de que se llege con la mayor urgencia posible un acuerdo salarial.
En este sentido el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez aseguró que "la reforma del mercado no tiene tanta urgencia como otros problemas a los que hayque llegar. Es un pretexto endeble con los presupuestos ya hechos. Hay que tomarse el tiempo preciso".
Más duro fue el líder de la UGT, Nicolás Redondo que acusó a la CEOE de "chantajear" al Gobierno al exigir un acuerdo antes de finales de año ya que "sino negociaremos los salarios empresas por empresa" , aseguró Cuevas.
Gutiérrez se sumó a la critca a la patronal al acusar al presidente de la CEOE, José María Cuevas "de hacer promesas que no se pueden cumplir".
Por su parte, Cuevas no estuo al margen de esta `batalla dialéctica' al asegurar que hay dos partes bien distantes en la mesa negociadora: "los inmovilistas (sindicatos) y los reformadores, los tibios (Gobierno) y los profundos (patronal)
URGENCIA
El ministro de economía, Pedro Solbes inisitió en su comparecencia con los medios de comunicación en "no dilatar" las negociaciones, al igual que la exposición de los empresarios, y que se expongan urgentemente las propuestas de los agentes sociales.
Solbes hizo incapié en que "hora es cuando comiena lo más importantes que es lo que se refiere a los aspectos reales de creación de empleo".
El ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, insisitió en la misma idea expuesta por su compañero de gabinete y añadió que "la moviliación del Gobierno es por el empleo" y pidió "que las propuestas del Gobierno no sólo vayan acompañadas por críticas, también por alternativas".
Cuevaspropuso que el acuerdo sobre la evolución de los salarios y la reforma del mercado laboral se realiceantes de final de año ya que "sino la CEOE comenzará empresas por empresa a acordar salarios con los trabajadores y negociaciones colectivas".
DESPIDOS
Sobre las acusaciones de abaratar los despidos colectivos, Griñánanunció que "reflexiono" en que "el despido es causal" y que se modificaran algunas indemnizaciones, a la baja y a la alta dependiendo del motivo por el que el trabajador tiene que abandonar su puesto.
"Lo que pasa es que fijaremos para cada causa una indemnización distinta, po que no es lo mismo que existan causas para el despido, que que no las haya , por que sino el volúmen será mayor. Y también puede ocurrir que las causas sean objetivas y la indemnización mayor", aseguró Griñán.
Aseguró que es "aterrador" que el mayor volúmen de excedentes empresariales se invierta en despidos: "A lo mejor reduciendo los salarios se puede mantener el empleo"
El ministro de Economía apoyó las palabras de Griñán con la inteción de que "no existen problemas de concepto entre ambos miisterios" en alusión a las informaciones que aseguraban cierta discrepancias entre ambos departamentos.
"RIGIDEZ"
Otra de las acusaciones realizadas por los sindicatos fue la "política suicida" que realiza el Gobierno al "advertir a los inversores que nuestro mercado es rígido, que no lo es; el salario medio es de los más bajos de Europa", aseguró Redondo.
El secretario general de UGT aseguró que el Gobierno "tira piedras contra su propio tejado" y afirmó que de continuar con estas referencias aquí solo invertirán gente como los KIO".
A este respecto el ministro de Economía, Pedro Solbes, aseguró que "el problema de la rigidez en España está publicado en la OCDE, en documentos de la Comunidad. Son temas perfectamente conocidos".
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1993
J