LOS SINDICATOS DENUNCIAN EL AUMENTO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL PESE A LA NUEVA LEY DE PREVENCION DE RIESGOS

MADRID
SERVIMEDIA

UGT y CCOO denunciaron hoy que España ocupa, "tristemente, uno de los primeros lugares en siniestralidad laboral y, lo que es peor, la situación ha empeorado durante el último año, a pesa de las expectativas que se generaron con la aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y con su desarrollo reglamentario".

En 1997, hubo en España 1.321.940 accidentes laborales, de los cuales 1.070 fueron mortales, según un manifiesto conjunto de UGT y CCOO presentado hoy ante el Día Internacional de la Seguridad y la Salud, que se celebrará mañana, 28 de abril.

Además, el manifiesto indica que muchos miles de empleados sufren enfermedades provocadas por las malas condiciones de trbajo, como la exposición a productos químicos como el amianto, el ruido y condiciones laborales que dañan la espalda y las articulaciones.

Los sindicatos destacan asimismo que el trabajo infantil merece una atención especial. "Estos niños representan más del 5 por ciento de la mano de obra mundial y se estima que, de ellos, más de 20.000 morirán este año por causas relacionadas con el trabajo. En España, esta realidad es distinta a la del Tercer Mundo aunque, en menor medida, también existe el trabajoinfantil", afirma el manifiesto.

Por todo ello, UGT y CCOO exigen el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y de todas las normas que la desarrollan. Ambos sindicatos manifestaron "su más energica protesta" por el deterioro progresivo de las condiciones de trabajo en España y sus consecuencias para la salud de los trabajadores.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1998
R