LOS SINDICATOS CRITICAN EL PLAN DE AUSTERIDAD DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y DICEN QUE ESTA VACIO DE CONTENIDO

MADRID
SERVIMEDIA

UGT y CCOO han criticado hoy el plan de austeridad anunciado por el Ministerio de Economía y Hacienda para reducir gastos en este departamento. En su opinión, se trata de un programa de caráctermeramente publicitario que en realidad está vacío de contenido. También denunciaron el hecho de que no se haya consultado a los sindicatos en relación con esta cuestión.

El secretario de Administración Central de la Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT, Juan Maceín, ha declarado a Servimedia que "es una medida de cara a la galería, habida cuenta que si no se establecen mecanismos de control que cuantifiquen si se ha producido ahorro, todo se va a quedar en agua de borrajas".

José Carlos ázaro, de la Sección Sindical de CCOO en el ministerio, corroboró esta opinión y dijo a Servimedia que se trata de un plan "ficticio", y que su sindicato presentará un informe a Economía en el que expondrá su disconformidad.

Por su parte, Maceín fue especialmente crítico con las nuevas medidas de control que se van a establecer sobre los empleados públicos, porque "parece que se quiere dar la impresión de que hacen un gasto desmesurado y de que viven como reyes. Hay desconfianza hacia los trabajadores dando por hecho que utilizan bienes públicos para fines privados".

Los representantes de ambos sindicatos, no obstante, se mostraron de acuerdo en que se deben racionalizar los gastos del ministerio, pero con medidas que realmente impliquen a todo el personal, no sólo a los de niveles más bajos. El representante de UGT señaló la paradoja de que "Economía es uno de los ministerios que más cargos de confianza está nombrando, con un coste tremendo".

A su vez, José Carlos Lázaro se mostró de acuerdocon establecer más controles sobre el uso del teléfono, el fax y los ordenadores, pero indicó que la solución no es restringir su uso al nivel directivo, sino justificar su utilización.

En concreto, dijo que le parece "absurdo" el hecho de que sólo se autorice a los altos cargos a hacer llamadas interprovinciales, cuando hay determinadas funciones que, por sus características, tienen que estar en contacto a menudo con otras provincias.

El portavoz de CCOO indicó además que el personal con el que uenta el ministerio no puede encargarse del mantenimiento de los edificios, como pretende el plan, puesto que "la mitad de los puestos de trabajo de oficio se están cubriendo con personal laboral, y muchos están subcontratados".

Lázaro aseguró que una subcontrata "es mucho más cara" que disponer de un empleado público, con la desventaja de que un subcontratado no está disponible en cualquier momento.

TRANSPORTE PUBLICO

En relación con la intención de Economía de fomentar el uso del transporte pblico entre sus trabajadores, Juan Maceín afirmó: "Me extrañaría que un director general o un subsecretario cojan el transporte público o viajen en clase turista. Esto me parece bastante demagógico".

También se refirió a la "ingente" cantidad de coches oficiales del ministerio, "que sin duda luego utilizan no sólo los directores generales, sino los subdirectores y los consejeros técnicos".

Sobre esta cuestión, su colega de CCOO hizo referencia a los enormes gastos que supone el alquiler de plazasde garaje privadas para el aparcamiento de vehículos de altos cargos. En su opinión, sería más racional subvencionar parte del coste de los abonos de transporte público.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 1997
A